Connect with us

Deportes

Gabriel Batistuta volvió a jugar al fútbol tras el calvario que lo llevó a operarse los tobillos

El histórico goleador argentino participó de un encuentro a beneficio en Monza, Italia. El compilado con sus mejores jugadas y cómo recuperó su estado físico.

Publicado

on

Gabriel Batistuta volvió

Gabriel Omar Batistuta participó este miércoles de un partido de fútbol y sorprendió al anotar un gran gol y llevarse una ovación en Monza. Luego del calvario que vivió con su físico y que lo llevó a operarse los tobillos, el ex delantero argentino (segundo máximo goleador histórico de la Selección con 56, detrás de Messi que tiene 86) disfrutó de un encuentro muy especial junto a otras leyendas del deporte como el italiano Francesco Totti y el brasileño Dida.

Bati, quien brilló en Italia y dejó muy buenos recuerdos en Fiorentina (marcó 207 goles y fue declarado ciudadano ilustre en Florencia), Roma (se coronó campeón en la Serie A) e Inter de Milán (allí cerró sus 11 años en el Calcio), jugó en el U-Power Stadium de Monza, donde se celebró la 31ª edición de la Partita del Cuore y al que asistieron alrededor de 16 mil espectadores. En el evento participaron Cantantes Nacionales y figuras del espectáculo, fue conducido por la popular presentadora de televisión y actriz italiana Simona Ventura, y transmitido en directo por la Rai 2.

“En Roma me trataron como a un rey. Todo el esfuerzo valió la pena. Una experiencia inolvidable. Dos años maravillosos. Dejé muchos amigos allí. Vuelvo a menudo”, expresó Batistuta cuando fue reemplazado. En diálogo con la Rai, reconoció que el sorteo del Mundial de Qatar “fue bueno” para la Argentina y destacó “la forma” en la que llega el equipo comandado por Lionel Messi.

En cuanto a sus problemas físicos, contó que pudo superar las lesiones hace dos años y que ya puede “caminar normalmente”. Sin embargo, reconoció: “Hoy hice un esfuerzo para poder jugar, no debería hacer estopero el espíritu del juego es más fuerte y no pude resistirme a jugar este partido”.

Gabriel Batistuta volvió

A Gabriel Batistuta se lo notó feliz y disfrutando de lo que más amó, jugar a la pelota. Tras una extensa y brillante carrera plagada de éxitos, el propio Bati confesó hace un tiempo el sufrimiento que vivió debido a los problemas con sus tobillos. En una entrevista concedida Reconquista Hoy, a mediados de 2015, dio más detalles al respecto.

“Me duelen las piernas, pero son dolores que me quedaron de mi carrera y no tiene nada que ver con la gravedad de las cosas que dicen. Hice un tratamiento y empecé a mejorar, estoy en ese proceso, incluso juego al fútbol de vez en cuando y me divierto”, contó el hombre oriundo de la ciudad santafesina de Reconquista. “Si estuviera viviendo una situación tan dramática, no estaría de tan buen humor, estaría bajoneado. Da bronca salir a desmentir esta estupidez”, continuó respecto de los rumores sobre el pedido de la amputación de sus piernas.

Como para seguir aclarando la cuestión, Batistuta aseveró que los inconvenientes los sufre en los tobillos y no en las rodillas, como dijeron algunas voces. “Hice un tratamiento de 4 años en la pierna derecha y me dejó de doler, pero no se puede hacer en las dos. El tema es que no tengo cartílago ni nada en los tobillos, entonces cuando camino se frotan los huesos entre sí y eso me provoca dolor. En una pierna ya no tengo dolor, pero en la otra es bastante molesto”, detalló.

A su vez, el ídolo del fútbol argentino indicó: “Tomo medicación muy de vez en cuando porque no quiero recuperarme del tobillo y enfermarme del estómago”. Y reveló cuestiones que podrían modificar sus hábitos en los próximos años. “Estoy esperando una prótesis de tobillo, que están evolucionando mucho en los últimos tiempos. Pero el médico prefiere esperar un poco más hasta tener números contundentes sobre el uso de esas prótesis”.

Cuatro años más tarde, Batistuta pudo completar la operación que le cambió su vida para siempre. En una clínica en Suiza, el ex número 9 de la Selección se colocó una prótesis para reemplazar su tobillo izquierdo maltrecho después de 25 años de trayectoria deportiva. Después que finalizó con éxito la intervención quirúrgica, fue el propio Bati el que a través de sus redes sociales dejó un mensaje esperanzador camino a lo que será su recuperación.

“Primera etapa superada, la prótesis en el tobillo izquierdo ya es una realidad, ahora vamos por la recuperación. Gracias por tanto cariño y preocupación”, escribió en su cuenta de Twitter y Facebook el ex futbolista surgido de las divisiones inferiores de Newell’s. Además de la imagen en la cama también subió una foto de la prótesis que reemplazó su tobillo maltrecho. La operación a la que se sometió Gabriel Batistuta fue similar a la que se hizo Diego Armando Maradona en una de sus rodillas.

Gabriel Batistuta volvió

En la previa a ingresar al quirófano, Batistuta contó las dolencias que sufrió después de su retiro del fútbol profesional. “Espero no tener dolor cuando estoy sentado y después poder caminar, esquiar o jugar un poco al golf. Va a ser lo mejor, la intención es sacar el dolor”, reconoció el histórico goleador argentino.

Vestido con la camiseta de la Albiceleste, el Bati se consagró campeón de la Copa América en dos ocasiones -ganó los títulos en Chile 1991 y Ecuador 1993- y marcó 56 goles en 78 partidos disputados con la Mayor, lo que lo mantuvo en el primer lugar de la tabla de máximos anotadores hasta que Lionel Messi lo superó.

Después de debutar en el conjunto rosarino, Batistuta tuvo un breve paso por River hasta que llegó a Boca. Del Xeneize viajó rumbo al fútbol italiano y se llevó sus goles a Florencia. Después de nueve temporadas en la Fiore, se mudó a la capital: en la Roma pudo ganar el Scudetto y después de dos años se mudó a Milán para jugar con la camiseta del Inter. Se retiró en 2005 en el Al-Arabi, de Qatar.

“Dejé el fútbol y de un día para otro no podía caminar más. No al mes, a los dos días no podía caminar. Me oriné en la cama, teniendo el baño a tres metros, porque no me quería levantar”, relató en una entrevista con TyC Sports hace ya varios años. Después de la operación que concretó este martes, la vida de Batistuta cambió para siempre.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Deportes

Estudiantes quedó afuera y Flamengo avanzó a semifinales de la Libertadores

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta.

Publicado

on

Por Jimmy Pizarro – Enfoque Now

La resolución de la eliminatoria entre Estudiantes y Flamengo, disputada en el Estadio UNO de La Plata, definió el futuro de dos equipos históricos de la élite del fútbol sudamericano y puso punto final a los cuartos de final de la Copa Libertadores. El boleto a la siguiente fase fue para el Fla, que se impuso en los penales gracias a la gran actuación de su arquero Agustín Rossi.

De esta manera, el cuadro carioca será rival de Racing, que avanzó tras vencer a Vélez en ambos duelos por 1-0. El conjunto de Avellaneda llega a esta instancia con un gran presente: fue campeón de la pasada Copa Sudamericana, lideró el Grupo E en la primera fase (superando a Fortaleza, Atlético Bucaramanga y Colo Colo) y en octavos eliminó a Peñarol.

Por su parte, Estudiantes, que había dominado el Grupo A por diferencia de gol ante Botafogo, derrotó a Cerro Porteño en octavos, pero no pudo sostener el sueño en casa. El tropiezo significó además perder la chance de embolsar USD 1.700.000 por llegar a semifinales, tras haber acumulado USD 3.570.000 en premios en la actual edición.

En la otra llave, Palmeiras eliminó a River Plate con un global de 5-2 (2-1 en Buenos Aires y 3-1 en São Paulo). El Millonario había golpeado primero en el Allianz Parque, pero el Verdao reaccionó y se metió en semis, donde se medirá con Liga de Quito. El equipo ecuatoriano dio la sorpresa al dejar en el camino a Sao Paulo: ganó 2-0 en la ida en Quito y, pese a caer 1-0 en el Morumbí, avanzó con autoridad.

Ahora, las semifinales se disputarán en semanas consecutivas, del 21 al 28 de octubre, con duelos de ida y vuelta. La gran final está programada para el 29 de noviembre en el Estadio Monumental de Lima, Perú.

Mientras tanto, Estudiantes deberá enfocarse en el Torneo Clausura, donde ocupa el tercer lugar del Grupo A, apenas a un punto del líder Unión. Su próximo desafío será ante Newell’s en Rosario, mientras sigue buscando sumar para garantizar presencia internacional en 2026.

Sigue leyendo

Deportes

EL COLOMBIANO KEVIN MIER CRITICADO POR OTRO ERROR PUNTUAL QUE COMETIO EN EL ARCO DEL CRUZ AZUL

Mier, un portero de grandes condiciones bajo los tres palos, ha demostrado reflejos felinos y capacidad de reacción.

Publicado

on

Por Jimmy Pizarro | EnfoqueNow

Los Azules salieron revolucionados al segundo tiempo, pero se encontraron con un rival ordenado atrás, que incluso comenzó a pisar el área rival, lo cual incendió a los hinchas que ofendieron al arquero Kevin Mier y entonaron el grito homofóbico, tristemente común en la liga cuando el equipo no domina.

Mier, un portero de grandes condiciones bajo los tres palos, ha demostrado reflejos felinos y capacidad de reacción. Sin embargo, también arrastra errores puntuales y graves que le han costado caro tanto a nivel de clubes como en selección. Todavía pesa en su historial aquel partido en el que encajó siete goles con el Chicago Sanders, o las tres anotaciones que recibió Colombia ante Venezuela, en las que se le adjudicó responsabilidad directa. Y por si fuera poco, su actuación en la final perdida por Cruz Azul en la Liga MX sigue siendo objeto de debate entre los aficionados celestes.

Cuando los Gallos mejor lucían, el ecuatoriano Jhojan Julio fue expulsado al minuto 62 por juego violento sobre el colombiano Willer Ditta, dejando a su equipo con 10 hombres. Esa ventaja solo duró 13 minutos para los locales, ya que en el 75 Luka Romero también vio la tarjeta roja por el cuadro de casa.

Cruz Azul insistió en atacar, hasta que al minuto 83 Fernández anotó de derecha el 2-2. Aunque en la parte complementaria se perdieron, si acaso, cinco minutos, los oficiales decidieron agregar 14, en un gesto que confirma la anarquía del arbitraje en la Liga MX, que además necesitó del VAR para decretar ambas expulsiones.

Pese al empate, Cruz Azul se mantiene como líder con siete triunfos, tres empates y 24 puntos, dos más que el Monterrey de Sergio Ramos, que aún debía disputar su partido ante Toluca la misma noche.

Sigue leyendo