Connect with us

Mundo

¿Estás en Estados Unidos como turista? Así puedes extender tu visa

El procedimiento también se aplica a las visas para negocios. En ambos casos hay que cumplir con ciertos requisitos y completar un formulario a tiempo.

Publicado

on

Visa turista

Si estás en EE. UU. con una visa de no inmigrante (viniste como turista o por negocios) y deseas quedarte por más tiempo, aquí te explicamos como es el proceso. Incluso, si estás planeando visitar en el futuro, esta información te puede servir si, una vez en el país, decides alargar tu estancia.

Si entraste legalmente a los EE. UU., lo hiciste con una visa B1 (de negocios) o una visa B2 (de turismo). Ambas pueden extenderse. Para ello debes llenar el formulario I-539 del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). Primero debes estar seguro de cumplir con estos requisitos:

1. Ingresaste a los EE. UU. con una visa de no inmigrante.

2. No tienes antecedentes penales ni has cometido un delito que viole la condición de no migrante.

3. No se ha vencido tu estadía.

Para saber que no se ha vencido tu estadía no te fijes en el sello de la visa: la fecha que importa es la que indica tu Tarjeta I-94.

¿Qué es la tarjeta I-94? Es lo que te entrega el agente de migraciones en el punto de entrada (el aeropuerto, por ejemplo) al país. Este documento indica la fecha en que llegaste y también la fecha en que debes abandonar los EE. UU. Tienes que pedir la prórroga antes de esta fecha: de lo contrario, se habrá vencido tu estadía legal. Lo mejor es hacerlo 45 días antes. Si eso no sucede tendrás que probar que:

Visa turista

1. La demora en presentar la petición es razonable y se debió a circunstancias inevitables.

2. Nunca violaste lu condición de tu visa (por ejemplo, si eres turista, no trabajaste).

3. Sigues siendo una persona no inmigrante de buena fe.

4. No te encuentras en procedimientos de deportación.

En otras palabras, si no comienzas el proceso al menos 45 días antes de tu fecha de salida te meterás en un lío que es preferible evitar.

Ahora que ya sabes que no has incumplido con los requerimientos para extender tu visita, continuemos con el proceso.

Tienes que presentar el formulario I-535: Solicitud de Extensión o de Cambio de la Condición de No Inmigrante. Un No Inmigrante es toda persona que haya ingresado a los EE. UU. sin intención de inmigrar. Debe ser la persona que entró con una visa de no inmigrante, o sea tú, quien realice la solicitud.

Tendrás también que indicar el motivo y de la extensión y deberías incluir una de lista de lugares que visitarás. Debes de continuar con las mismas intenciones y actividades que informaste al comienzo del viaje. Dentro de la misma solicitud de extensión de visa puedes incluir a todos los miembros de tu familia (cónyuge e hijos menores de 21 años).

De no presentar tu solicitud antes de tu fecha de abandono del país, permanecer en el territorio estadounidense te convierte en indocumentado. Tu visa será cancelada y, dependiendo de tu situación y del tiempo que has estado sin estatus, se te negará la entrada en futuros viajes. Esto sucede incluso si solo han transcurrido 24 horas del vencimiento de tu estadía según la tarjeta I-94.

Incumplir con los requerimientos de tu visa puede ser castigado hasta con de tres a 10 años de inadmisibilidad. De suceder, necesitarás pedir un perdón para poder regresar, y ese es otro problema por el que no querrás pasar.

Con información de USCIS. Esta nota no consituye ni reemplaza la asesoría legal.

Mundo

Rusia sufre el mayor terremoto global desde 2011: magnitud 8.8 sacude Kamchatka y activa alerta en el Pacífico

Publicado

on

El 30 de julio de 2025, la península de Kamchatka fue epicentro de un terremoto de magnitud 8.8, el más potente registrado en el mundo desde el devastador sismo de Tohoku (Japón) en 2011. El evento generó alertas de tsunami en Japón, EE.UU., Rusia y otras regiones del Pacífico, aunque no se reportaron víctimas mortales en tierra firme.

Detalles del sismo

  • Hora local: 11:24 a.m.
  • Epicentro: a 130 km de la costa oriental rusa, con una profundidad de 20 km, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial de tsunami.
  • Ciudad cercana: Petropavlovsk-Kamchatski, con 180.000 habitantes, permanece en alerta por réplicas superiores a magnitud 7.

Contexto geológico

Según expertos del CSIC y la Universidad de Salamanca, el terremoto ocurrió en la zona de subducción entre la placa del Pacífico y la microplaca de Ojotsk, una de las regiones sísmicas más activas del planeta. Se estima que este tipo de eventos ocurren cada 75 a 100 años, como los registrados en 1737, 1841 y 1952 (este último con más de 2.300 muertos).

Comparación histórica

Este sismo empata en magnitud con el de Biobío/Maule (Chile, 2010) y el de Ecuador-Colombia (1906), ocupando el sexto lugar en el ranking global desde 1900. Solo lo superan los de Valdivia (1960), Alaska (1964), Sumatra (2004) y Tohoku (2011).

Impacto y estimaciones

  • El sismólogo John Townend estima un deslizamiento de más de 10 metros en un área de 150 x 400 km.
  • Se liberó 30 veces más energía que el terremoto de Kaikura (2016) y tres veces menos que el de Tohoku.
  • Las réplicas podrían continuar durante 3 a 5 días, según geólogos.

Sigue leyendo

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo