Connect with us

Negocios

Wall Street se recuperó y cerró la primera semana con ganancias en más de un mes

Los mercados financieros mundiales se han visto perturbados este mes por la preocupación de que los rápidos aumentos de tasas por parte de los principales bancos centrales puedan causar una recesión.

Publicado

on

Wall Street mes

Las acciones subieron el viernes en Wall Street, lo que hizo que el S&P 500 subiera un 3,1% y obtuviera su mejor ganancia en dos años.

El índice de referencia también terminó la semana con una subida del 6,4%, borrando la brutal pérdida que sufrió una semana antes. Se trata de la segunda semana ganadora del índice de referencia en los últimos 12 años.

El índice industrial Dow Jones ganó un 2,7%, hasta los 31.500,68 puntos, mientras que el índice compuesto Nasdaq, rico en tecnología, subió un 3,3%, hasta los 11.607,62 puntos.

Las acciones subieron esta semana porque la presión del aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro cedió un poco y los inversores especulan con que la Reserva Federal no tenga que ser tan agresiva en la subida de los tipos de interés como se pensaba antes, en su lucha por controlar la inflación.

Ha sido un respiro para la caída de Wall Street durante la mayor parte del año.

Los mercados financieros mundiales se han visto perturbados este mes por la preocupación de que los rápidos aumentos de tasas por parte de los principales bancos centrales puedan causar una recesión. El referencial S&P 500 confirmó un mercado bajista la semana pasada, ya que registró una caída del 20% desde su máximo de cierre de enero.

Los tres índices principales cerraron la primera semana al alza en un mes, impulsados por las acciones de crecimiento de megacapitalización y los sectores defensivos, como el cuidado de la salud y las empresas de servicios públicos, considerados como apuestas más seguras en tiempos de incertidumbre económica.

Las referencias a la probable desaceleración de la economía de Estados Unidos, lo que podría disminuir la postura agresiva de la Fed, junto a precios más bajos de las materias primas y rendimientos de los bonos: estas son las razones que mencionan los inversores para justificar por qué podríamos experimentar un rebote de corto plazo”, dijo Sam Stovall, analista en CFRA Research en Nueva York. “Sin embargo, no creo que las acciones hayan tocado fondo”.

Las acciones han subido esta semana, ya que la presión de la subida de los rendimientos del Tesoro cede un poco y los inversores especulan con que la Reserva Federal no tenga que ser tan agresiva a la hora de subir los tipos de interés como se pensaba anteriormente.

Algunas partes de la economía estadounidense siguen al rojo vivo, especialmente el mercado laboral, pero recientemente han surgido algunas señales desalentadoras. El viernes, un informe confirmó que la confianza de los consumidores se hundió hasta su punto más bajo desde que la Universidad de Michigan comenzó a llevar registros, afectado en particular por la alta inflación. Otro dato bajo de esta semana sugiere que los sectores manufacturero y de servicios de EEUU no son tan fuertes como pensaban los economistas.

Este tipo de datos debilitados suscitan inquietud sobre la solidez de la economía. Pero también pueden ser buenos para los mercados financieros, por paradójico que parezca.

Podrían significar una menor presión al alza sobre la inflación, lo que en última instancia significaría que la Reserva Federal no tiene que subir los tipos de forma tan agresiva. Y los tipos de interés impulsan la negociación de todo, desde las acciones hasta las criptomonedas.

Un dato del informe sobre la confianza de los consumidores podría tener un peso especial en los mercados. Las expectativas de los consumidores sobre la inflación a largo plazo se han moderado hasta el 3,1% desde el 3,3% de mediados de mes. Esto es crucial para la Reserva Federal, porque las expectativas de una mayor inflación en el futuro pueden desencadenar una actividad de compra que inflame aún más la inflación en un círculo vicioso que se autocumple.

La semana pasada, la Fed subió su tipo de interés a corto plazo por el mayor margen en décadas y dijo que podrían producirse otras subidas, aunque no serían habituales.

En la última semana, los inversores han reducido ligeramente sus expectativas sobre el nivel de los tipos de interés que subirá la Reserva Federal a principios del próximo año.

Esto ha contribuido a que los rendimientos del mercado del Tesoro retrocedan. El rendimiento del Tesoro a dos años, que tiende a moverse con las expectativas de las acciones de la Reserva Federal, ha retrocedido hasta el 3,05% desde más del 3,40% a mediados de la semana pasada.

El rendimiento del Tesoro a 10 años, que constituye la base del sistema financiero mundial, subió al 3,12% el viernes desde el 3,07% del jueves. Pero también se ha moderado tras alcanzar el 3,48% la semana pasada. Comenzó el año un poco por encima del 1,50%.

(Con información de AP y Reuters)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Suecia es el primer país con producción de huevos 100% libre de jaulas

Publicado

on

En julio de 2025, Suecia se convirtió en el primer país del mundo en lograr una producción de huevos completamente libre de jaulas, liberando a más de 17 millones de gallinas ponedoras de sistemas de confinamiento. Este avance histórico se alcanzó sin necesidad de una ley prohibitiva, gracias a la presión social, el compromiso empresarial y campañas informativas sostenidas durante décadas.

¿Cómo se logró esta transformación?

  • Campañas como Project 1882 difundieron datos científicos sobre bienestar animal y movilizaron a consumidores.
  • Más de 85 empresas clave del sector alimentario adoptaron compromisos voluntarios para eliminar las jaulas.
  • La renovación de infraestructuras permitió a los productores optar por sistemas alternativos en lugar de reinvertir en jaulas enriquecidas.
  • La autosuficiencia del país (97,5 %) en producción de huevos facilitó el cambio sin depender de importaciones.

 

Impacto y modelo replicable

Hoy, todas las gallinas ponedoras suecas viven en aviarios, sistemas en libertad o en suelo, alejadas del estrés del confinamiento. Este modelo se ha convertido en referencia internacional para países que buscan una avicultura más ética y sostenible.

Sigue leyendo

Ciencia

Las 10 fortunas más grandes del mundo en julio 2025, según Forbes

Publicado

on

El ranking de multimillonarios de Forbes para julio de 2025 refleja el impacto directo del auge de la inteligencia artificial y la volatilidad de los mercados financieros. Las diez mayores fortunas del planeta suman más de 2 billones de dólares, y nueve de ellas pertenecen a ciudadanos estadounidenses.

Elon Musk se mantiene como el hombre más rico del mundo con una fortuna estimada en USD 406.500 millones, a pesar de haber perdido USD 16.000 millones en junio debido a la caída del 8% en las acciones de Tesla. Le siguen:

2. Larry Ellison (Oracle) – USD 262.200 millones
Subió al segundo lugar tras un alza del 32% en las acciones de Oracle y su participación en el ambicioso Proyecto Stargate de infraestructura para IA.

3. Mark Zuckerberg (Meta) – USD 254.600 millones

Ganó USD 31.000 millones en junio gracias a nuevas inversiones en inteligencia artificial y la compra del 49% de Scale AI.

4 Jeff Bezos (Amazon) – USD 233.400 millones
Su fortuna creció USD 13.000 millones impulsada por el buen rendimiento de AWS y Prime Video.

5 Larry Page (Alphabet) – USD 145.900 millones
Se mantiene estable gracias al crecimiento de Google en IA generativa.

6. Warren Buffett (Berkshire Hathaway) – USD 145.600 millones
Perdió USD 12.000 millones, en parte por una donación de USD 6.000 millones a fundaciones benéficas.

7. Steve Ballmer (Microsoft, LA Clippers) – USD 141.200 millones
Beneficiado por el auge tecnológico y la valorización de su equipo de la NBA.

8. Sergey Brin (Alphabet) – USD 139.500 millones
Reapareció como figura clave en el desarrollo del chatbot Gemini AI.

9. Bernard Arnault (LVMH) – USD 138.400 millones
El único europeo del top 10, afectado por la caída de ventas en Asia y EE.UU.

10. Jensen Huang (Nvidia) – USD 137.600 millones
Regresó al top 10 tras un aumento del 17% en las acciones de Nvidia, impulsado por la demanda de chips para IA.

Este ranking refleja cómo la inteligencia artificial y la tecnología siguen redefiniendo el poder económico global.

Sigue leyendo