Connect with us

Mundo

Los rusos envían cereales ucranianos robados a Turquía y Oriente Medio

El jefe prorruso de la administración civil-militar de la zona, Yevgueni Balitski, afirmó que “los primeros trenes ya viajan a través de Crimea”

Publicado

on

Las autoridades prorrusas de la región de Zaporiyia, en el sur de Ucrania y ocupada en casi un 80% según éstas, admitieron que envían cereales ucranianos a Turquía y Oriente Medio, ignorando las denuncias de Kiev.

Enviamos los cereales a través de Rusia, los principales contratos se firman con Turquía. Los primeros trenes ya viajan a través de Crimea, con destino al Oriente Medio”, señaló en la cadena de televisión pública Rossía-24 el jefe prorruso de la administración civil-militar de Zaporiyia, Yevgueni Balitski.

Balitski afirmó, según recoge la agencia rusa Interfax, que se trata de “un mercado tradicional para Ucrania”.

Ucrania ha denunciado que el grano robado es trasladado por Rusia a través de la anexionada península de Crimea a Siria y a Turquía.

Según este político, designado por Moscú después de controlar parcialmente la región de Zaporiyia, hoy por hoy este territorio en el sur de Ucrania está controlado “en casi un 80%” por Rusia y las milicias prorrusas.

Ya la víspera Balitski anunció el transporte en tren de la primera partida de cereal ucraniano con destino a Crimea.

El grano fue trasladado desde la ciudad de Melitopol, bajo control de Rusia y ubicada en la región de Zaporiyia, a Crimea, a bordo de once vagones.

Además, este miércoles el vicejefe de la Administración Militar-Civil, Vladímir Rógov, señaló a la agencia oficial TASS que Rusia prevé sacar esta semana cereal ucraniano del puerto ocupado de Berdiansk, también en Zaporiyia.

La Unión Europea culpó a Rusia de la inminente crisis alimentaria mundial

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, acusó a Rusia de utilizar el suministro de alimentos como “un misil furtivo contra los países en desarrollo” y culpó al Kremlin de la inminente crisis alimentaria mundial, lo que provocó que el embajador de Moscú en la ONU abandonara una reunión del Consejo de Seguridad.

Michel se dirigió directamente al embajador ruso, Vassily Nebenzia, en la reunión del Consejo, diciendo que vio millones de toneladas de grano y trigo atascadas en contenedores y barcos en el puerto ucraniano de Odessa hace unas semanas.

Eso fue “por culpa de los buques de guerra rusos en el Mar Negro”, y de los ataques de Moscú a las infraestructuras de transporte y a las instalaciones de almacenamiento de grano, así como de sus tanques, bombas y minas que impiden a Ucrania sembrar y cosechar, afirmó.

“Esto está haciendo subir los precios de los alimentos, empujando a la gente a la pobreza y desestabilizando regiones enteras”, dijo Michel.

“Rusia es la única responsable de esta crisis alimentaria que se avecina. Sólo Rusia”, añadió.

(Con información de EFE y AP)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Un camionero tardó 21 años en construir una réplica gigante de Nueva York… ¡en madera de balsa!

Publicado

on

Joe Macken, un camionero de 63 años sin formación en arquitectura ni carpintería, pasó más de dos décadas creando una réplica de la ciudad de Nueva York usando madera de balsa, pegamento escolar y pura pasión. Su maqueta de 9 x 15 metros incluye casi un millón de edificios, abarcando los cinco distritos y zonas como Nueva Jersey y Long Island.

  • Comenzó en 2004 con el edificio RCA (Rockefeller Center).
  • Usó materiales simples: madera de balsa, cuchillos X-Acto, papel de lija, pinceles económicos.
  • Recreó cada rascacielos a mano, especialmente en Manhattan, donde tardó 12 años.
  • En zonas periféricas, mecanizó el proceso para construir bloques más rápido.

¿Dónde está ahora?

  • La maqueta fue trasladada a un depósito en Clifton Park, Nueva York.
  • Exhibirla en un museo es complicado por su tamaño.
  • Se viralizó en TikTok, donde miles lo llaman “leyenda viva” y piden que su obra sea expuesta.

Sigue leyendo

Ciencia

Miel de 2.500 años: arqueólogos hallaron vasijas griegas con restos intactos cerca de Pompeya.

Publicado

on

Un análisis químico reciente confirmó que ocho vasijas halladas en un santuario funerario griego en Paestum, Italia, contenían miel de hace 2.500 años. Este descubrimiento no solo emociona a arqueólogos, sino que revela prácticas rituales, funerarias y apícolas de la Grecia clásica.

¿Qué encontraron?

  • Vasijas descubiertas en 1954 contenían un residuo ceroso.
  • Durante décadas se pensó que era grasa animal o vegetal.
  • Nuevas técnicas revelaron glucosa, fructosa y proteínas de jalea real, propias de la miel.

El equipo de Oxford usó espectrometría de masas y cromatografía de gases. Detectaron compuestos típicos de miel antigua y trazas de parásitos apícolas como Tropilaelaps mercedesae.

La degradación química mostró cómo la miel se transformó en un residuo ácido y ceroso.

¿Qué significa culturalmente?

  • La miel era usada como ofrenda funeraria, medicina y conservante.
  • Refleja creencias sobre el más allá y el vínculo entre humanos, abejas y divinidad.
  • Se suma a evidencias de otras culturas como Egipto y Mesopotamia que también usaban miel en rituales.

Sigue leyendo