Connect with us

Mundo

Quién era Vira Hyrych, la periodista ucraniana que murió en el ataque ruso a Kiev

La mujer de 55 años trabajaba en el grupo Radio Free Europe/Radio Liberty desde febrero de 2018. Antes se desempeñó en el canal Espresso TV y en el medio ТСН.

Publicado

on

Vira Hyrych

El grupo Radio Free Europe/Radio Liberty confirmó este viernes que uno de sus empleados murió en un ataque ruso en Kiev durante una visita del jefe de la ONU, António Guterres. Se trata de la periodista y productora Vira Hyrych, de 55 años.

La periodista y productora de Radio Liberty Vira Hyrych murió como resultado de un misil ruso que impactó en la casa donde vivía en Kiev. El bombardeo tuvo lugar el 28 de abril”, dijo la rama ucraniana de la organización de noticias en un comunicado.

El miembro del parlamento ucraniano Mykola Kniazhytsky dio a conocer la noticia. “Vira y yo nos conocíamos desde hace mucho tiempo. Trabajó durante algún tiempo en el canal Espresso TV. Horrible. Acaba de escribir en Facebook sobre sus padres que sobrevivieron a la ocupación. Eterna memoria”, expresó Kniazhytsky en Facebook.

La muerte de Hyrych también fue reportada en Facebook por el periodista de Radio Liberty Oleksandr Demchenko. “Vira ya no está aquí. Un misil ruso preciso golpeó su casa, Vira permaneció allí toda la noche y la encontraron por la mañana”, dijo el comunicador.

Anton Gerashchenko, asesor oficial y ex viceministro del Interior de Ucrania, dijo en Telegram: “Un cohete ruso impactó en su casa. ¡Dios mío! Conocí personalmente a Vera. Hemos estado en contacto estos dos meses. Me pidió que hiciera comentarios, me pidió que me uniera a las transmisiones. Ofrezco mis condolencias a la familia y amigos de Vera. ¿Qué dicen de sus armas de precisión? ¿Sólo objetos militares? ¿Ninguno de los civiles y los bienes de carácter civil sufren? ¡Rusia MIENTE todo el tiempo! ¡Eres un terrorista cobarde y un agresor-asesino, y debes cargar con la responsabilidad de todos tus crímenes sangrientos!”, dijo -sin nombrarlo- a Vladimir Putin.

Vira Hyrych

Hyrych trabajaba en el grupo Radio Free Europe/Radio Liberty desde febrero de 2018. Entre mayo de 2017 y febrero de 2018 se desempeñó en el canal Espresso TV y antes trabajó en el medio ТСН. Allí desempeñó sus funciones entre enero de 2005 y diciembre de 2016, según consigna su perfil en Facebook. Muy respetada en Kiev por colegas y políticos, Hyrych llevaba una carrera en pleno ascenso hasta que un ataque ruso terminó con su vida.

El Comité para la Protección de los Periodistas, un grupo internacional de defensa de los medios, dijo que al menos siete periodistas han sido asesinados en Ucrania desde que Rusia lanzó su invasión el 24 de febrero.

Los rescatistas, que continúan inspeccionando y limpiando los escombros del edificio residencial en el distrito de Shevchenkivskyi golpeado ayer, acaban de encontrar el cadáver”, publicó el alcalde de Kiev, Vitaliy Klitschko, en su cuenta de Telegram.

Un edificio residencial de 25 pisos en el distrito de Shevchenkivskyi fue parcialmente destruido como resultado del ataque de los rusos.

Diez personas resultaron heridas. Cuatro de ellas fueron hospitalizadas”, confirmó el alcalde.

Las autoridades rusas aseguraron hoy que en el ataque a Kiev destruyeron con misiles de largo alcance y de alta precisión sin precisar cuántos cohetes lanzaron ni el número total de objetivos. Lo cierto es que el ataque fue contra una zona residencial.

Tras el ataque de este jueves, que se produjo coincidiendo con la visita del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, a la capital ucraniana, su alcalde denunció que los bombardeos rusos han provocado ya más de cien muertos en la ciudad.

El ejército ruso, que inició la invasión de Ucrania el pasado 24 de febrero, había dejado de bombardear la ciudad de Kiev y sus alrededores en las últimas semanas para centrarse en establecer el control en el este y sur del país.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Un camionero tardó 21 años en construir una réplica gigante de Nueva York… ¡en madera de balsa!

Publicado

on

Joe Macken, un camionero de 63 años sin formación en arquitectura ni carpintería, pasó más de dos décadas creando una réplica de la ciudad de Nueva York usando madera de balsa, pegamento escolar y pura pasión. Su maqueta de 9 x 15 metros incluye casi un millón de edificios, abarcando los cinco distritos y zonas como Nueva Jersey y Long Island.

  • Comenzó en 2004 con el edificio RCA (Rockefeller Center).
  • Usó materiales simples: madera de balsa, cuchillos X-Acto, papel de lija, pinceles económicos.
  • Recreó cada rascacielos a mano, especialmente en Manhattan, donde tardó 12 años.
  • En zonas periféricas, mecanizó el proceso para construir bloques más rápido.

¿Dónde está ahora?

  • La maqueta fue trasladada a un depósito en Clifton Park, Nueva York.
  • Exhibirla en un museo es complicado por su tamaño.
  • Se viralizó en TikTok, donde miles lo llaman “leyenda viva” y piden que su obra sea expuesta.

Sigue leyendo

Ciencia

Miel de 2.500 años: arqueólogos hallaron vasijas griegas con restos intactos cerca de Pompeya.

Publicado

on

Un análisis químico reciente confirmó que ocho vasijas halladas en un santuario funerario griego en Paestum, Italia, contenían miel de hace 2.500 años. Este descubrimiento no solo emociona a arqueólogos, sino que revela prácticas rituales, funerarias y apícolas de la Grecia clásica.

¿Qué encontraron?

  • Vasijas descubiertas en 1954 contenían un residuo ceroso.
  • Durante décadas se pensó que era grasa animal o vegetal.
  • Nuevas técnicas revelaron glucosa, fructosa y proteínas de jalea real, propias de la miel.

El equipo de Oxford usó espectrometría de masas y cromatografía de gases. Detectaron compuestos típicos de miel antigua y trazas de parásitos apícolas como Tropilaelaps mercedesae.

La degradación química mostró cómo la miel se transformó en un residuo ácido y ceroso.

¿Qué significa culturalmente?

  • La miel era usada como ofrenda funeraria, medicina y conservante.
  • Refleja creencias sobre el más allá y el vínculo entre humanos, abejas y divinidad.
  • Se suma a evidencias de otras culturas como Egipto y Mesopotamia que también usaban miel en rituales.

Sigue leyendo