Connect with us

Mundo

Puma dejará de patrocinar a atletas y asociaciones de Rusia por Ucrania

Puma tomó la decisión tras la invasión de las tropas rusas que comenzaron el conflicto bélico.

Publicado

on

puma rusia

Debido a la invasión de las tropas de Rusia en el territorio de Ucrania, Puma, una de las marcas de indumentaria deportiva más reconocidas del mundo anunció la interrupción de los contratos de patrocinio con atletas y asociaciones deportivas rusas.

El consejero delegado de la marca alemana Puma, Björn Gulden, explicó este miércoles al presentar el balance del primer trimestre que las 110 tiendas que tiene la empresa en Rusia seguirán cerradas. Además, confirmó que la empresa tiene 1.300 empleados en el país que preside Vladimir Putin a los que les va a seguir pagando, a pesar de que no produce ropa en dicho territorio.

Hay que recordar que el pasado 5 de marzo, Puma había anunciado el cese de suministros a Rusia tras el comienzo del conflicto bélico con Ucrania. “Hemos decidido suspender el trabajo de todas nuestras tiendas en la Federación Rusa”, dijo la compañía en un posteo en su cuenta oficial de Twitter..

Puma es una corporación multinacional alemana que diseña y fabrica calzado, ropa y accesorios deportivos e informales. Es el tercer mayor fabricante de ropa deportiva del mundo. A diferencia de lo que ocurre en suelo ruso, la marca si produce materiales en Ucrania: confecciona guantes para arqueros de fútbol, pero debido a la guerra, dicha producción tuvo que detenerse, según indicó la agencia EFE.

Una vez que se produjo el ataque de las tropas rusas a Ucrania, varias fueron las medidas que se aplicaron en el mundo del deporte contra deportistas rusos o mismo para personas relacionadas a clubes o federaciones. El caso más resonante fue la expulsión de parte de la Premier League al ex propietario del Chelsea, el magnate Roman Abramovich. Luego que el gobierno de Gran Bretaña le aplicó sanciones al multimillonario, tuvo que desprenderse del equipo que dirige el alemán Thomas Tuchel, último campeón de la Champions League.

puma rusia

En el caso del tenis, la última medida que se tomó fue en la previa de una de las mayores atracciones en el circuito profesional de tenis. Los organizadores de Wimbledon, uno de los cuatro Grand Slam, decidieron excluir a los jugadores rusos y bielorrusos pese a que hasta ahora habían podido continuar participando en las competiciones ATP y WTA con bandera neutral.

“En las circunstancias de tal agresión militar injustificada y sin precedentes, sería inaceptable que el régimen ruso obtuviera algún beneficio de la participación de jugadores rusos o bielorrusos en The Championships. Por lo tanto, es nuestra intención, con profundo pesar, rechazar las entradas de jugadores rusos y bielorrusos a The Championships 2022 (…) Si las circunstancias cambian materialmente entre ahora y junio, lo consideraremos y responderemos en consecuencia”, comunicaron desde el All England Club.

Otra de las decisiones que generaron impacto se produjeron por parte de la FIFA, que excluyó a la selección masculina del repechaje para el Mundial de Qatar 2022, por lo que el conjunto que fue local hace cuatro años en la Copa del Mundo no pudo enfrentarse a Polonia en la primera instancia.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Un camionero tardó 21 años en construir una réplica gigante de Nueva York… ¡en madera de balsa!

Publicado

on

Joe Macken, un camionero de 63 años sin formación en arquitectura ni carpintería, pasó más de dos décadas creando una réplica de la ciudad de Nueva York usando madera de balsa, pegamento escolar y pura pasión. Su maqueta de 9 x 15 metros incluye casi un millón de edificios, abarcando los cinco distritos y zonas como Nueva Jersey y Long Island.

  • Comenzó en 2004 con el edificio RCA (Rockefeller Center).
  • Usó materiales simples: madera de balsa, cuchillos X-Acto, papel de lija, pinceles económicos.
  • Recreó cada rascacielos a mano, especialmente en Manhattan, donde tardó 12 años.
  • En zonas periféricas, mecanizó el proceso para construir bloques más rápido.

¿Dónde está ahora?

  • La maqueta fue trasladada a un depósito en Clifton Park, Nueva York.
  • Exhibirla en un museo es complicado por su tamaño.
  • Se viralizó en TikTok, donde miles lo llaman “leyenda viva” y piden que su obra sea expuesta.

Sigue leyendo

Ciencia

Miel de 2.500 años: arqueólogos hallaron vasijas griegas con restos intactos cerca de Pompeya.

Publicado

on

Un análisis químico reciente confirmó que ocho vasijas halladas en un santuario funerario griego en Paestum, Italia, contenían miel de hace 2.500 años. Este descubrimiento no solo emociona a arqueólogos, sino que revela prácticas rituales, funerarias y apícolas de la Grecia clásica.

¿Qué encontraron?

  • Vasijas descubiertas en 1954 contenían un residuo ceroso.
  • Durante décadas se pensó que era grasa animal o vegetal.
  • Nuevas técnicas revelaron glucosa, fructosa y proteínas de jalea real, propias de la miel.

El equipo de Oxford usó espectrometría de masas y cromatografía de gases. Detectaron compuestos típicos de miel antigua y trazas de parásitos apícolas como Tropilaelaps mercedesae.

La degradación química mostró cómo la miel se transformó en un residuo ácido y ceroso.

¿Qué significa culturalmente?

  • La miel era usada como ofrenda funeraria, medicina y conservante.
  • Refleja creencias sobre el más allá y el vínculo entre humanos, abejas y divinidad.
  • Se suma a evidencias de otras culturas como Egipto y Mesopotamia que también usaban miel en rituales.

Sigue leyendo