Connect with us

Mundo

54 personas fueron rescatadas de las corrientes en playas de Cartagena

Los rescates masivos se presentaron durante el fin de semana correspondiente al feriado de Reyes

Publicado

on

playas cartagena

El Comando Operativo de Salvavidas informó que durante el puente festivo se efectuaron un total de 17 rescates, en los cuales 54 personas fueron salvadas del mar y dos resultaron ahogadas, estas últimas en eventos reportados en Manzanillo, Bolívar.

Para Joel Barrios Zúñiga, comandante operativo de Salvavidas, las pérdidas en vidas humanas del anterior feriado de Reyes demuestran que la comunidad, en ocasiones, no gusta seguir las indicaciones de las autoridades.

Son varias las cosas que dificultan la labor del salvavidas. Muchas veces llegan grupos de muchachos a las playas. Les estamos dando las recomendaciones: “no se bañe al lado del espolón, échese para acá, está muy lejos, acérquese, no cruce la línea imaginaria”, y las toman como si el salvavidas estuviera obstaculizando su libre esparcimiento, entonces lo agreden

 

La meta de cero ahogados en las festividades no se cumplió, pese al despliegue de campañas pedagógicas por parte del Comando y de las autoridades competentes en Bolívar. Zúñiga recalcó que, pese a los éxitos en prevención, los ahogados en las playas de Manzanillo quedaron como un lunar en medio de la cantidad de procedimientos exitosos realizados durante la temporada de final de año y Reyes.

A pesar de que tuvimos muchísimos rescates exitosos este puente festivo y de la satisfacción que individualmente embarga a cada uno de los salvavidas que intervinieron en cada uno de los rescates, no deja de entristecer al grupo y a Bomberos la muerte de personas tan jóvenes, de 14 y 21 años. Ese hecho hoy bajonea emocionalmente al equipo y estamos rodeando al salvavidas que, aunque salvó a cuatro menores, solo tiene en su mente la imagen del niño que se soltó

Los rescates exitosos en Bolívar fueron discriminados de la siguiente forma:

Domingo 9 de enero

Manzanillo del Mar: 4 personas

Bocagrande sector El Bony: 4 personas

Marbella sector Las Tenazas: 2 personas

Lunes 10 de enero

La Boquilla:

– Edificio Morros Vitri: 8 personas

– Blas El Teso: 4 personas

– Sector Terrazino: 2 personas

Bocagrande:

– Dorado Plaza: 6 personas

– Torre Dorado: 2 personas

– Hotel Cartagena Plaza: 1 persona

– Hotel Costa del Sol: 1 persona

– Sector Pepe Grillo: 1 persona

– Torre Caribe: 1 persona

Marbella sector Costa Bella: 3 personas

Manzanillo del Mar: 7 personas y 2 personas ahogadas

El Laguito playa Hotel Las Velas: 2 personas

Discotecas ilegales, otro problema en Cartagena

La Policía Metropolitana y la Armada Nacional, en un operativo con la Secretaría del Interior, llevó a cabo una caravana de seguridad que dejó como resultado la intervención de cuatro establecimientos nocturnos en el norte de la ciudad.

El secretario del Interior, David Múnera Cavadía, informó que fueron cerrados los comercios: Azul Beach, Arrecife y Coco Beach. Esto por incumplimientos al aforo estipulado por el Decreto 1327 del 14 de diciembre de 2021, que implementa medidas de bioseguridad para afrontar pandemia en sitios precisamente turísticos como los de la ciudad heroica.

Además, las autoridades también debieron suspender otro negocio de entretenimiento nocturno por dos semanas. Así lo expresó Múnera en declaraciones entregadas a la opinión pública: “En el establecimiento de nombre Divina, donde se presentó una riña entre varios asistentes, se practicó una requisa donde se encontró un arma traumática. Por este motivo la Policía hizo la suspensión inmediata de la actividad comercial y sancionó al establecimiento con 10 días”.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades para criar hijos

Publicado

on

El reciente estudio de WalletHub ha generado un debate sobre la calidad de vida familiar en el sur de Florida. Aunque Miami, Hialeah y Fort Lauderdale son destinos turísticos populares, el análisis las posiciona entre las 20 peores ciudades de EE.UU. para criar una familia en 2025.

WalletHub evaluó 182 ciudades con base en 45 métricas, agrupadas en cinco dimensiones clave: diversión familiar, salud y seguridad, educación y cuidado infantil, asequibilidad y situación socioeconómica. En el ranking general, Hialeah ocupa el puesto 173, Miami el 164 y Fort Lauderdale el 163, lo que las sitúa en el grupo de ciudades menos favorables para la vida familiar.

Este resultado contrasta con la imagen habitual de la región, que suele destacarse por su atractivo turístico y comercial. Sin embargo, el estudio pone el foco en factores esenciales para las familias, como el acceso a servicios básicos, la seguridad y el costo de vida.

Este informe podría influir en la percepción pública y en las decisiones de residencia de muchas familias en busca de un entorno más adecuado para la crianza de sus hijos.

Más allá del glamour y la vibrante actividad comercial, estos hallazgos invitan a reflexionar sobre las condiciones reales de bienestar en la región y el impacto que pueden tener en el futuro de las comunidades locales.

 

Sigue leyendo

Latinos

Protestas en Los Ángeles: El pueblo rechaza redadas a inmigrantes

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad.

Publicado

on

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad. La tensión comenzó el pasado 9 de junio, cuando el gobierno federal decidió implementar una serie de redadas sorpresa en comunidades con alta concentración de inmigrantes, llevando así al arresto de más de 100 personas en los primeros operativos.

Sin embargo, el gobernador de California, Gavin Newsom, decidió llevar el asunto a los tribunales para bloquear el despliegue de tropas, considerando que era ilegal e inconstitucional y que vulneraba tanto los derechos de los inmigrantes como la autonomía del estado de California.

A lo largo de la semana, grupos de ciudadanos, comunidades latinas y asociaciones de defensa de los derechos humanos marcharon en varias zonas de Los Ángeles para expresar en forma pacífica pero contundente el rechazo de lo que consideran una persecución injustificada hacia los más vulnerables.

La mayoría de las protestas se han mantenido en forma pacífica, pero en determinados puntos se produjeron enfrentamientos aislados, detenciones y el uso de gas pimienta para dispersar multitudes. La opinión pública en el estado continúa muy dividida en torno a la gestión de esta crisis.

Sigue leyendo