Connect with us

Mundo

Presidente de Colombia ordenó levantar las prohibiciones de ingreso al país, incluyendo la de Nicolás Maduro

Durante el acto de posesión de varios funcionarios del Gobierno nacional, Gustavo Petro señaló que esas restricciones deben ser levantadas, pues Colombia es “un país de libertad”.

Publicado

on

Colombia Maduro

En las últimas horas, el presidente colombiano Gustavo Petro, durante la posesión de varios funcionarios en la Casa de Nariño, anunció que se levantarán las prohibiciones de ingreso al país que había ordenado el expresidente Iván Duque durante su administración.

“El tema de migración entramos a trabajar todas las órdenes de prohibición de entrada al país que expidió el pasado gobierno por sectarismo político deben ser levantadas, porque este es un país de libertad”, fueron las palabras del presidente Petro.

En seguida agregó que “ese tipo de actitudes dictatoriales no se debe establecer como política ni de la Cancillería ni de Migración, indudablemente el tema fundamental es la población venezolana, en toda la complejidad que eso significa habitar libremente en Colombia”.

El presidente colombiano ponderó que si bien hay un estatuto especial que permite la permanencia de venezolanos en Colombia, este “no permite acceder a los derechos en Colombia. En eso tenemos que avanzar con los recursos que internacionalmente se han otorgado durante los últimos años, con un tratado que hay que impulsar a nivel latinoamericano”.

“Hay que lograr la plena integración de las personas que provienen de Venezuela, si quieren quedarse libremente en Colombia, a Colombia”, señaló el presidente Petro.

Luego del anuncio de que se levantarían las prohibiciones migratorias que ordenó el entonces presidente Iván Duque, medios como Semana especularon si el dictador venezolano Nicolás Maduro visitaría, eventualmente, Colombia.

El presidente Petro también señaló que hoy hay en el país quienes levantan “banderas xenofóbicas”, advirtiendo que los extranjeros suman “a la fuerza laboral, con sus grados de escolaridad, que al parecer son más altos los de allá que los de acá, lamentablemente”.

Así mismo, Petro expuso que hay que permitirle a la población migrante “que construya riqueza. La exclusión de la población venezolana en su éxodo hacia Colombia lo único que provoca son mayores niveles de violencia. Sea porque los hombres son esclavizados, si son niños, en procesos productivos, con salarios completamente por debajo”.

Colombia Maduro

A continuación se puede ver el apartado completo en el que el presidente Petro habla del fenómeno de migración venezolano:

Vale señalar que durante el acto en la Casa de Nariño se posesionaron José Reyes Rodríguez Casas, como director General de La unidad Administrativa Especial de la Justicia Penal Militar y Policial; Pablo Francisco Pardo, como director Fondo Programas Especiales para la Paz del DAPRE; Stalin Antonio Ballesteros García, como director General Agencia Nacional de Contratación – Colombia Compra Eficiente; Carlos Fernando García Manosalva, como director General Unidad Administrativas Especial Migración Colombia; Sneyder Alfonso Manzur Arrieta, como superintendente de Vigilancia y Seguridad Privada; y Dagoberto Quiroga Collazos, como superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios.

Gustavo Petro quiere saber dónde están las armas de las ‘Convivir’

En el mismo acto de posesión, el presidente Petro lanzó una suspicaz pregunta sobre el armamento adquirido por las antiguas cooperativas de vigilancia y seguridad privada para la defensa agraria o Servicios Comunitarios de Vigilancia y Seguridad Privada (Convivir).

Para el mandatario, decenas de miles de armas utilizadas por estos grupos fueron comprados con dineros públicos. “¿Dónde están esas armas Si son dineros públicos, deberíamos tenerlas bajo inventario debería haber unos cuantos procesados por detrimento patrimonial y pérdida de dineros públicos”, dijo el mandatario en su más reciente discurso.

“¿Dónde están las armas de la Convivir? Eso hace parte de la Comisión de la Verdad. Son armas públicas comparadas con dineros públicos. ¿Quién se quedó con ellas?”

Mundo

Esta es la isla más pequeña del mundo con habitantes

Publicado

on

Ubicada en el río San Lorenzo, entre EE.UU. y Canadá, Just Room Enough Island tiene apenas 310 m² y alberga una sola casa, un árbol y algunos arbustos.

Fue adquirida en los años 50 por la familia Sizeland como refugio vacacional, y hoy es una curiosidad turística admirada desde embarcaciones. Su nombre refleja su esencia: espacio justo para vivir.

Aunque no se permite el acceso, su fama como símbolo de minimalismo y vida en armonía con la naturaleza ha crecido globalmente.

La isla forma parte del archipiélago de las Mil Islas, rodeada de castillos, reservas naturales y rutas fluviales que la convierten en una postal única. Durante las crecidas, el agua llega hasta los cimientos de la casa, lo que refuerza su carácter efímero y poético.

 

 

Sigue leyendo

Deportes

Murió Félix Baumgartner, el hombre que saltó desde la estratósfera

Publicado

on

Felix Baumgartner, el paracaidista austríaco que en 2012 se convirtió en leyenda al saltar desde 39.000 metros de altura y romper la barrera del sonido, falleció a los 56 años en un accidente de parapente en Italia.

El incidente ocurrió en Porto Sant’Elpidio, donde Baumgartner sufrió un malestar en pleno vuelo y cayó sobre la piscina de un hotel, provocando su muerte instantánea.

Su legado incluye récords mundiales como el salto en caída libre más alto, la mayor velocidad alcanzada sin vehículo (1.357 km/h) y el vuelo en globo tripulado más elevado.

A lo largo de su carrera, realizó saltos desde rascacielos, puentes y acantilados, y cruzó el Canal de la Mancha con alas de fibra de carbono. Su frase tatuada “Born to fly” resume una vida dedicada a desafiar los límites humanos. La comunidad internacional de deportes extremos lamenta profundamente su partida.

 

 

Sigue leyendo