Connect with us

Latinos

“Nos alegra que Alex Saab esté ahora en Venezuela”: Daniel Ortega

Publicado

on

El empresario colombiano fue recibido en el palacio presidencial de Miraflores por Nicolás Maduro, mandatario venezolano. 

 El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, expresó este miércoles en Managua su alegría por la liberación del empresario Alex Saab, estrecho colaborador del mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, y quien estaba detenido en una cárcel de Miami desde 2021 acusado de lavado de dinero.

«¡Cuántos nos alegra que Alex Saab esté ahora en Venezuela!», exclamó el mandatario nicaragüense en un acto de graduación de cadetes de la Policía Nacional y transmitido en cadena nacional.

Durante su discurso, Ortega felicitó «a nuestro hermano, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moro, porque lograron la libertad de Alex Saab, que estaba secuestrado por los yanquis».

«Pasó 1.286 días secuestrados. ¿Y qué es lo que irritaba a los yanquis?, que Saab, además de diplomático, en momentos duros para Venezuela, donde el bloqueo se había endurecido al máximo, desarrolló tareas extraordinarias para garantizar que llegaran alimentos y medicamentos para el pueblo», sostuvo.

Por esa razón, a juicio del mandatario sandinista, es que Estados Unidos decidió «capturarlo, violando todas las leyes internacionales».

«Cuando se encontraba de paso en esas tareas y en una isla (Cabo Verde) que se prestó a la maniobra cuando el avión en el que se trasladaba hizo un alto para reabastecerse de combustible y allí mismo lo capturaron», continuó.

Según Ortega, Washington presionó a «esa islita (Cabo Verde)» para que les entregara a Saab y lo extraditaron a EE. UU.

«Fue una batalla por la justicia, por el derecho del hermano pueblo venezolano», valoró Ortega.

El empresario colombiano —preso en Miami desde el 16 de octubre de 2021, cuando Cabo Verde lo extraditó— fue recibido en el palacio presidencial de Miraflores por Maduro, quien lo calificó como «un hombre valiente y patriota» que «resistió por 40 meses las condiciones más adversas y dolorosas de secuestro».

Según la acusación, entre noviembre de 2011 y septiembre de 2015, Saab y su mano derecha, Álvaro Pulido -detenido en abril de este año en el país caribeño por supuesta corrupción-, se confabularon con otros individuos para lavar sus ganancias ilícitas y transferirlas desde Venezuela hasta cuentas bancarias en EE.UU., razón por la que Washington tenía jurisdicción en el caso.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Latinos

ICE detuvo a colombiana en EE.UU. un día antes de su graduación

Publicado

on

La joven colombiana Sara Lizeth López García, de 20 años, fue detenida por agentes de ICE en su casa de Long Island, Nueva York, el 21 de mayo, un día antes de su graduación y a pocas semanas de su boda.

La redada buscaba a otra persona que no vivía en el domicilio, pero Sara, su madre y su hermano menor fueron arrestados. Madre e hija fueron trasladadas a un centro de detención en Luisiana, mientras el menor quedó en Nueva York.

Sara es una estudiante destacada con promedio de 3.9 en Suffolk County Community College, y estaba en proceso de obtener su Green Card. Contaba con permiso de trabajo, número de seguro social y estatus de Inmigrante Juvenil Especial.

Su prometido, Santiago Ruiz Castilla, inició una campaña en GoFundMe para cubrir los gastos legales y evitar la deportación. La comunidad académica y organizaciones migratorias han expresado su indignación, señalando que el caso refleja fallas graves en el sistema migratorio estadounidense.

Sigue leyendo

Latinos

USCIS advierte: ciertos viajeros con Green Card no podrán volver a EE.UU

Publicado

on

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) advirtió que los titulares de Green Card que permanezcan fuera del país por más de seis meses podrían ser considerados como abandonando su estatus de residencia permanente.

Incluso ausencias menores podrían generar inspecciones si se sospecha que el viajero no mantiene vínculos sólidos con EE.UU., como empleo, vivienda o pago de impuestos.

Para viajes superiores a un año, se recomienda solicitar un permiso de reingreso (formulario I-131). Además, estas ausencias pueden afectar el proceso de naturalización.

USCIS también recordó que otros errores, como no renovar la tarjeta o violar leyes locales, pueden poner en riesgo el estatus migratorio.

Sigue leyendo