Connect with us

Latinos

Murió una enfermera por una bala perdida durante un tiroteo en el violento barrio La Vega de Caracas

Se trata de Yuraima Díaz Araujo, quien trabajaba en la clínica popular El Paraíso. El sector es escenario de violencia constante y la Policía desarrolló un amplio operativo el pasado fin de semana

Publicado

on

Una enfermera murió este lunes por una bala perdida durante un tiroteo en la barriada caraqueña de La Vega, escenario de tiroteos casi constantes desde hace semanas y en la que la Policía desarrolló un amplio operativo este fin de semana, informó el Colegio de Profesionales de Enfermería de la capital.

“Hoy, nuevamente la tragedia enluta al gremio de Enfermería del Distrito Capital. Producto de la violencia en la parroquia La Vega, pierde la vida trágicamente por una bala perdida la Licenciada Yuraima Díaz Araujo, sostén de hogar conformado por dos pequeños hijos y su madre”, escribió la organización en su cuenta de Twitter.

En una esquela publicada junto al mensaje, explican que Díaz Araujo trabajaba en la clínica popular El Paraíso.

Este sábado, la Policía Nacional Bolivariana (PNB) puso en marcha una gran operación en La Vega que concluyó con la detención de 38 personas, según detalló la vicepresidenta venezolana y ministra del Interior, Carmen Meléndez.

En la misma participaron 1.420 agentes de la PNB para proteger “a los ciudadanos de la zona que estaba asediada” por distintas bandas.

Tras la operación, dejaron “12 puntos de reforzamiento” con el objetivo de “mantener y garantizar la paz” en ese sector.

En la misma, fueron incautadas tres pistolas, tres fusiles de diferente calibre, un fusil de francotiradores, una subametralladora, dos rifles y dos granadas fragmentarias, además de abundante munición.

También decomisaron cerca de 4,2 kilos de droga, según el informe leído por la ministra para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) y al que no convocó a otros medios de comunicación.

En la mañana de este lunes, varios vecinos reportaron a través de las redes sociales que habían comenzado, de nuevo, los tiroteos, si bien ninguna autoridad se ha pronunciado al respecto hasta el momento.

La semana pasada, el presidente del Parlamento venezolano, el chavista Jorge Rodríguez, acusó a los opositores Juan Guaidó y Leopoldo López de “orquestar” las bandas armadas que operan en zonas populares de Caracas y, en especial, del sector La Vega.

Ese mismo día, Guaidó despreció las acusaciones y afirmó que se trata del “viejo guión de la dictadura: (un) absurdo teatro para justificar su fracaso”.

(Con información de EFE)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Protestas en Los Ángeles: El pueblo rechaza redadas a inmigrantes

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad.

Publicado

on

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad. La tensión comenzó el pasado 9 de junio, cuando el gobierno federal decidió implementar una serie de redadas sorpresa en comunidades con alta concentración de inmigrantes, llevando así al arresto de más de 100 personas en los primeros operativos.

Sin embargo, el gobernador de California, Gavin Newsom, decidió llevar el asunto a los tribunales para bloquear el despliegue de tropas, considerando que era ilegal e inconstitucional y que vulneraba tanto los derechos de los inmigrantes como la autonomía del estado de California.

A lo largo de la semana, grupos de ciudadanos, comunidades latinas y asociaciones de defensa de los derechos humanos marcharon en varias zonas de Los Ángeles para expresar en forma pacífica pero contundente el rechazo de lo que consideran una persecución injustificada hacia los más vulnerables.

La mayoría de las protestas se han mantenido en forma pacífica, pero en determinados puntos se produjeron enfrentamientos aislados, detenciones y el uso de gas pimienta para dispersar multitudes. La opinión pública en el estado continúa muy dividida en torno a la gestión de esta crisis.

Sigue leyendo

Latinos

Niña mexicana recibe permiso humanitario en EE.UU. para seguir tratamiento médico

La menor fue diagnosticada con síndrome de intestino corto, una afección que impide la absorción adecuada de nutrientes

Publicado

on

Una niña de cuatro años nacida en México, diagnosticada con síndrome de intestino corto, podrá permanecer legalmente en Estados Unidos por un año adicional, tras la intervención de autoridades migratorias estadounidenses.

La menor, identificada como S.G.V., había sido notificada en abril de 2025 de la revocación de su permiso humanitario, una medida que también afectó a su madre, Deysi Vargas. Ambas ingresaron legalmente a EE.UU. en julio de 2023 por razones médicas.

El caso fue reportado por distintos medios, luego de que la familia alertara que una posible deportación interrumpiría el tratamiento especializado que mantiene con vida a la menor. La condición médica, según médicos tratantes, requiere 14 horas diarias de nutrición intravenosa y no puede ser replicada en México debido a la falta de infraestructura hospitalaria y personal especializado para la atención ambulatoria.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) comunicó oficialmente el 3 de junio que la familia había recibido una extensión del permiso humanitario por un año, hasta el 1 de junio de 2026. La decisión llegó después de una campaña pública de respaldo, incluyendo una carta firmada por 38 legisladores del Congreso de EE.UU. y gestiones diplomáticas por parte del gobierno mexicano.

¿Por qué fue revocado el permiso humanitario de la niña mexicana?

Según NBC News, la familia recibió una notificación oficial en abril de 2025 informando que su permiso humanitario había sido cancelado antes de la fecha de vencimiento original, junto con la autorización para trabajar. El documento advertía que, si no abandonaban voluntariamente el país, serían sujetos a procesos legales y posibles acciones penales, multas civiles y deportación.

La revocación fue parte de una serie de medidas adoptadas por la administración del presidente Donald Trump, orientadas a revertir programas migratorios implementados durante el gobierno de Joe Biden. Los Angeles Times reportó que miles de personas en situación similar recibieron comunicados con el mismo contenido, incluyendo instrucciones para utilizar la aplicación migratoria CBP Home, un sistema promovido para la auto expulsión voluntaria.

Sigue leyendo