Connect with us

Latinos

Más de 40 femicidios en Venezuela en los primeros dos meses del año

La organización Utopix alertó que la cifra representa un promedio de un asesinato de una mujer cada 35 horas.

Publicado

on

femicidios Venezuela

La organización venezolana Utopix informó este martes que en el país caribeño ocurrieron, al menos, 41 feminicidios desde principios de enero hasta finales de febrero de este año, lo que representa un promedio de un asesinato de una mujer cada 35 horas.

Desde el Estado, no existe ninguna propuesta concreta para enfrentar esta problemática, que solo muestra la gran falencia que hay en torno a las políticas públicas referidas a la prevención, atención y mitigación de la violencia de género contra las mujeres”, aseguró la ONG en su página oficial.

En enero, se documentaron 23 casos y en febrero 18, de los cuales cuatro se registraron en el estado Miranda, tres en Carabobo, dos en cada una las regiones de Lara, Bolívar y Caracas, y uno en Delta Amacuro, La Guaira, Anzoátegui, Guárico y Táchira.

La ONG detalló que la mayoría de las víctimas de feminicidios tenían entre 36 y 40 años, con un pico entre los 31-35 años y 46-50 años.

De los 18 femicidios registrados en febrero, ocho fueron con armas blancas, cuatro casos por asfixia mecánica, dos con armas de fuego, un caso por ahogamiento y un asesinato a golpes; sin embargo, no se conoce la causa de la muerte de los dos casos restantes.

La organización indicó que, de los 18 casos, en cinco abandonaron el cuerpo de las víctimas en vías públicas; en cuatro casos, las víctimas sufrieron torturas; en tres, estaban denunciadas como desaparecidas; y en otros tres casos, las mujeres sufrieron abuso sexual.

Por otra parte, Utopix señaló que, de un total de 19 feminicidas, cuatro están presos, tres fugados y tres se suicidaron, mientras que de los nueve restantes no hay información.

femicidios Venezuela

Frente a esta realidad, debemos visibilizarla y darle voz a esas mujeres y niñas que murieron a manos de la violencia feminicida, exigiendo al Estado venezolano acciones urgentes frente al incremento de la violencia y denunciando la impunidad que ampara muchas veces a estos agresores”, sostuvo la organización.

Este martes, el dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo, durante el Congreso Venezolano de las Mujeres 2022, que una de las principales tareas de la mujer es la de “gestar”.

“Sin la mujer, sencillamente no existiera la sociedad, el mujerero de la revolución. La mujer, sabemos, tiene grandes tareas en la vida: la tarea de parir, de gestar; la tarea de forjar, formar, criar; construir valores. Todas las mujeres tienen, en su inocencia profunda, un sentido innato para proteger y amar a la humanidad”, dijo el mandatario, sin hacer referencia a los feminicidios que se han denunciado en el país en los últimos años.

Según Utopix, durante el año 2020 los feminicidios se incrementaron de manera alarmante al asesinato de una mujer cada 34 horas, en comparación con 2016, cuando ocurría un feminicidio cada 72 horas.

En el año 2021, la media fue de un feminicidio cada 36 horas.

A mediados de este mes, la ONG de Venezuela Comité de Familiares de Víctimas del Caracazo (Cofavic) presentó su informe “Violencia Contra las Venezolanas”, en el cual registraron 1.821 muertes violentas de mujeres, entre 2017 y 2021, de los cuales el 53 % correspondieron a feminicidios.

(Con información de EFE)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

ICE detuvo a colombiana en EE.UU. un día antes de su graduación

Publicado

on

La joven colombiana Sara Lizeth López García, de 20 años, fue detenida por agentes de ICE en su casa de Long Island, Nueva York, el 21 de mayo, un día antes de su graduación y a pocas semanas de su boda.

La redada buscaba a otra persona que no vivía en el domicilio, pero Sara, su madre y su hermano menor fueron arrestados. Madre e hija fueron trasladadas a un centro de detención en Luisiana, mientras el menor quedó en Nueva York.

Sara es una estudiante destacada con promedio de 3.9 en Suffolk County Community College, y estaba en proceso de obtener su Green Card. Contaba con permiso de trabajo, número de seguro social y estatus de Inmigrante Juvenil Especial.

Su prometido, Santiago Ruiz Castilla, inició una campaña en GoFundMe para cubrir los gastos legales y evitar la deportación. La comunidad académica y organizaciones migratorias han expresado su indignación, señalando que el caso refleja fallas graves en el sistema migratorio estadounidense.

Sigue leyendo

Latinos

USCIS advierte: ciertos viajeros con Green Card no podrán volver a EE.UU

Publicado

on

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) advirtió que los titulares de Green Card que permanezcan fuera del país por más de seis meses podrían ser considerados como abandonando su estatus de residencia permanente.

Incluso ausencias menores podrían generar inspecciones si se sospecha que el viajero no mantiene vínculos sólidos con EE.UU., como empleo, vivienda o pago de impuestos.

Para viajes superiores a un año, se recomienda solicitar un permiso de reingreso (formulario I-131). Además, estas ausencias pueden afectar el proceso de naturalización.

USCIS también recordó que otros errores, como no renovar la tarjeta o violar leyes locales, pueden poner en riesgo el estatus migratorio.

Sigue leyendo