Connect with us

Mundo

Joe Biden advirtió que las fuerzas de Estados Unidos defenderán a Taiwán en caso de una invasión china

El presidente estadounidense dijo que Washington intervendría en caso de un “ataque sin precedentes” del régimen de Xi Jinping.

Publicado

on

Joe Biden Taiwán

El presidente de EE. UU., Joe Biden, dijo que las fuerzas estadounidenses defenderían a Taiwán en caso de una invasión china, su declaración más explícita sobre el tema, lo que generó una respuesta enojada del régimen de Xi Jinping.

Preguntado en el programa “60 Minutes” de la red CBS sobre si las tropas estadounidenses defenderían a Taiwán, Biden dijo que “sí”, en caso de “un ataque sin precedentes”.

La entrevista de CBS fue solo la última vez que Biden pareció ir más allá de la política estadounidense establecida desde hace mucho tiempo sobre Taiwán, pero su declaración fue más clara que las anteriores sobre el envío de tropas estadounidenses para defender la isla.

Estados Unidos se ha apegado durante mucho tiempo a una política de “ambigüedad estratégica” y no deja claro si respondería militarmente a un ataque contra Taiwán.

Esa política está concebida tanto para evitar una invasión china como para disuadir a Taiwán de provocar a Beijing declarándose independiente.

Cuando se le pidió que comentara las declaraciones de Biden, un portavoz de la Casa Blanca dijo que la política de Estados Unidos hacia Taiwán no había cambiado.

“El presidente ha dicho esto antes, incluso en Tokio a principios de este año. También dejó en claro que nuestra política de Taiwán no ha cambiado. Eso sigue siendo cierto”, dijo el portavoz.

Joe Biden Taiwán

Cada vez que Biden ha planteado la posibilidad de que las tropas estadounidenses luchen para proteger a Taiwán, China ha reaccionado con furia, y así volvió a ocurrir este lunes.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, dijo en una sesión informativa regular en Beijing que los comentarios de Biden enviaron una “señal muy equivocada” a las fuerzas separatistas para la independencia de Taiwán.

China estaba “muy insatisfecha y se opuso resueltamente” a los comentarios de Biden y presentó una queja formal al respecto, dijo, y advirtió que China se reserva el derecho de tomar todas las medidas necesarias para contrarrestar el separatismo.

En cambio, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán expresó su agradecimiento a Biden por reafirmar el “compromiso de seguridad sólido como una roca del gobierno de Estados Unidos con Taiwán”.

Taiwán continuará fortaleciendo sus capacidades de autodefensa y profundizará la estrecha asociación de seguridad entre Taiwán y Estados Unidos, dijo el ministerio de Taiwán en un comunicado.

La entrevista de CBS con Biden se realizó la semana pasada. El presidente está en Gran Bretaña para el funeral de la reina Isabel el lunes.

“Su decisión”

Por otra parte, en la entrevista Biden también reiteró que Estados Unidos seguía comprometido con una política de “una sola China” en la que Washington reconoce oficialmente a Beijing, no a Taipei, y dijo que Estados Unidos no estaba alentando la independencia de Taiwán.

“No nos estamos moviendo, no los estamos alentando a que sean independientes… eso es su decisión”, dijo.

Washington cortó las relaciones diplomáticas formales con Taiwán en 1979, pasando a reconocer a Beijing como único representante de China, que luego se convirtió en un importante socio comercial.

Pero al mismo tiempo, Estados Unidos mantuvo un papel decisivo, aunque a veces delicado, en el apoyo a Taiwán.

Por una ley aprobada por el Congreso, Estados Unidos está obligado a vender a Taiwán suministros militares para garantizar su autodefensa frente a las fuerzas armadas de Beijing que son mucho más grandes.

Las tensiones están ya más elevadas de lo habitual a raíz de la visita a Taiwán de Nancy Pelosi, aliada clave de Biden y presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

China vio su visita como una escalada y reaccionó organizando ejercicios militares intimidatorios por mar y aire en torno a Taiwán.

En un movimiento reciente de la otra cámara del Congreso, un comité del Senado estadounidense dio el pasado miércoles el primer paso hacia el cambio de la política actual, al tratar de asignar directamente 4.500 millones de dólares en ayuda militar durante cuatro años para Taiwán, en lugar de limitarse a seguir vendiendo armas a la isla.

Joe Biden Taiwán

China ha protestado contra los movimientos de los legisladores estadounidenses para promover una legislación que mejoraría el apoyo militar estadounidense a Taiwán.

El presidente chino, Xi Jinping, prometió poner a Taiwán bajo el control de Beijing y no descartó el uso de la fuerza. Taiwán se opone firmemente a los reclamos de soberanía de China.

(Con información de Reuters y AFP)

Ciencia

Doble trasplante de manos le devuelve la movilidad tras 17 años

Publicado

on

Luka Krizanac, un joven suizo de 29 años, ha recuperado la movilidad en sus manos tras someterse a un doble trasplante en Filadelfia, luego de vivir 17 años sin extremidades superiores.

A los 12 años, una infección por faringitis estreptocócica derivó en una sepsis que obligó a amputarle manos y piernas. Aunque las prótesis le permitieron caminar, su mayor sueño era volver a usar las manos.

En 2018, inició un riguroso proceso de evaluación con el equipo de Penn Medicine, especializado en alotrasplante compuesto vascularizado, una cirugía extremadamente compleja que solo se ha realizado unas 150 veces en el mundo. En 2024, tras encontrar un donante compatible, se llevó a cabo una operación de 10 horas con dos equipos quirúrgicos trabajando en paralelo.

Hoy, Luka puede realizar tareas básicas como escribir en su teléfono o levantar una botella de agua. Aunque la recuperación neuromuscular tomará años, los médicos aseguran que su progreso ha superado las expectativas. Él lo resume así: “Recuperar mis manos fue siempre mi mayor sueño”.

Sigue leyendo

Latinos

Tragedia en Texas: 82 muertos por inundaciones y decenas desaparecidos

Publicado

on

Una devastadora inundación en el centro de Texas ha dejado al menos 82 personas muertas y 41 desaparecidas, según confirmaron autoridades locales. El desastre ocurrió entre el 4 y el 6 de julio, cuando lluvias torrenciales, potenciadas por los remanentes de la tormenta tropical Barry, provocaron el desbordamiento del río Guadalupe, especialmente en el condado de Kerr, donde se concentra la mayoría de las víctimas.

Entre los fallecidos hay 28 menores de edad, y al menos 10 niñas y una monitora siguen desaparecidas tras ser arrastradas por la corriente en el campamento cristiano Mystic. El agua subió más de 8 metros en solo 45 minutos, arrasando viviendas, carreteras y zonas de recreación. Más de 850 personas han sido rescatadas, mientras helicópteros, drones y equipos de búsqueda continúan operando en condiciones extremas.

La tragedia ha generado críticas por la falta de un sistema de alerta eficaz en la región. Aunque se emitieron avisos de emergencia, muchos residentes aseguran que no recibieron advertencias a tiempo. El presidente Donald Trump declaró zona de desastre mayor y prometió visitar la región afectada en los próximos días.

Sigue leyendo