Connect with us

Ciencia

¡Increíble! Encuentran una anguila viva en el abdomen de un hombre en Vietnam

Publicado

on

La historia de un hombre de 34 años en Vietnam parece sacada de una película de ciencia ficción, cuando le hallaron dentro del estómago una anguila viva. ¡Surrealista!

Aunque parezca una historia inverosímil, médicos en Vietnam se vieron enfrentados a un caso extraordinario cuando un hombre de 34 años, proveniente de la provincia de Quang Ninh, llegó al hospital local quejándose de fuertes dolores abdominales.

Lo que comenzó como un malestar común pronto se convirtió en una situación surrealista cuando descubrieron que el paciente tenía nin más ni menos que una anguila viva en su abdomen.

Según los médicos que lo trataron, el animal pudo haber ingresado por el ano del paciente.

Luego de practicarle pruebas de diagnóstico, incluyendo radiografías y ultrasonidos, los médicos se quedaron perplejos al descubrir algo extraño de 30 cm de longitud en su abdomen. Esta anomalía causó una perforación intestinal y peritonitis, una condición mortal.

Con urgencia, se llevó a cabo una cirugía para extraer la anguila viva, que había encontrado su camino hasta el colon del paciente y perforado hacia el abdomen. Los cirujanos lograron retirar al animal utilizando pinzas y también eliminaron tejido necrótico del intestino del paciente, que se recupera satisfactoriamente.

El animal al quedar atrapado, perforó el intestino y terminó entrando al resto del abdomen en donde estuvo por un tiempo que no se pudo determinar.

Cabe recordar que una anguila es un tipo de pez alargado y serpentiforme que pertenece al orden Anguilliformes. Tienen cuerpos largos y delgados, generalmente sin aletas pectorales, y están adaptados para nadar de manera ágil y rápida.

Las anguilas se encuentran en una amplia variedad de hábitats acuáticos, tanto en agua dulce como salada. Pueden encontrarse en ríos, lagos, estuarios, manglares y océanos de todo el mundo, excepto en regiones polares.

Algunas especies de anguilas son migratorias y viajan grandes distancias entre su lugar de reproducción y sus zonas de alimentación.

En cuanto a su peligrosidad, la mayoría de las especies de anguilas no representan un peligro significativo para los humanos. Sin embargo, algunas especies pueden ser agresivas si se sienten amenazadas o provocadas, y algunas tienen dientes afilados que pueden causar lesiones si se manejan de manera incorrecta.

Además, algunas anguilas eléctricas tienen la capacidad de producir descargas eléctricas potentes como mecanismo de defensa, lo que podría representar un peligro para los seres humanos si se las maneja de manera inadecuada.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Ciencia

Doble trasplante de manos le devuelve la movilidad tras 17 años

Publicado

on

Luka Krizanac, un joven suizo de 29 años, ha recuperado la movilidad en sus manos tras someterse a un doble trasplante en Filadelfia, luego de vivir 17 años sin extremidades superiores.

A los 12 años, una infección por faringitis estreptocócica derivó en una sepsis que obligó a amputarle manos y piernas. Aunque las prótesis le permitieron caminar, su mayor sueño era volver a usar las manos.

En 2018, inició un riguroso proceso de evaluación con el equipo de Penn Medicine, especializado en alotrasplante compuesto vascularizado, una cirugía extremadamente compleja que solo se ha realizado unas 150 veces en el mundo. En 2024, tras encontrar un donante compatible, se llevó a cabo una operación de 10 horas con dos equipos quirúrgicos trabajando en paralelo.

Hoy, Luka puede realizar tareas básicas como escribir en su teléfono o levantar una botella de agua. Aunque la recuperación neuromuscular tomará años, los médicos aseguran que su progreso ha superado las expectativas. Él lo resume así: “Recuperar mis manos fue siempre mi mayor sueño”.

Sigue leyendo

Ciencia

Hallan objeto interestelar de 20 km entrando al sistema solar: caso histórico

Publicado

on

Astrónomos han detectado por tercera vez en la historia un objeto interestelar entrando en nuestro sistema solar, bautizado como 3I/ATLAS. Este cometa, descubierto el 1 de julio por un telescopio en Chile, tiene un tamaño estimado de hasta 20 kilómetros de ancho y se mueve a tal velocidad que la gravedad del Sol no puede atraparlo.

Lo que lo hace único es que fue identificado antes de su máxima aproximación al Sol, prevista para octubre, lo que permitirá a los científicos estudiarlo durante más tiempo. Actualmente se encuentra dentro de la órbita de Júpiter y se espera que sea visible desde la Tierra hasta 2026.

Este hallazgo ofrece una oportunidad excepcional para analizar la composición de un objeto formado en otro sistema estelar, lo que podría revelar pistas sobre la formación de planetas en la Vía Láctea. Los dos visitantes anteriores fueron Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019), pero ninguno pudo ser observado con tanta anticipación.

Sigue leyendo