Connect with us

Mundo

Hombre falleció por colocarse un fuego artificial en la cabeza durante una reunión, quería impresionar

Publicado

on

Hombre falleció por colocarse un fuego artificial en la cabeza durante una reunión, quería impresionar

El hombre había bebido mucho, pues estaba celebrando el Día de la Independencia y el compromiso de su hijo.

Daniela Viviana Larrarte Asaad

La familia de Allen Ray McGrew, un hombre de 41 años de Summerville, Carolina del Sur, ha quedado devastada tras su trágica muerte provocada por la explosión de un fuego artificial que él mismo colocó sobre su cabeza.

En las redes sociales ha circulado un video que muestra a McGrew fumando un cigarrillo y bailando alegremente, vestido con un traje del Tío Sam en rojo, blanco y azul, momentos antes del incidente.

Sin embargo, el ambiente festivo se tornó trágico cuando McGrew colocó un gran fuego artificial encendido sobre su sombrero, lo que resultó en una explosión que le causó heridas mortales en la cabeza.

Según el medio ‘New York Post’, su esposa, Paige Morris McGrew, comentó que no se dio cuenta de que el artefacto ya estaba encendido. Lastimosamente, la explosión fue fatal y McGrew fue declarado muerto en el lugar.

Paige McGrew comentó que su esposo no era un «borracho tonto», pues rara vez bebía, pero en esa ocasión lo hizo para celebrar tanto el Día de la Independencia como el reciente compromiso de su hijo, Hunter McGrew.

(Lea también: Mujer se enamoró de un hombre que vivía en la calle, se casaron y tuvieron 3 hijos: ‘Las mujeres están solas porque quieren’).

Asimismo, destacó el amor de Allen por su país y su dedicación a celebrar el Día de la Independencia cada año. También recordó que antes del accidente, su esposo abrazó a su familia y expresó cuanto significaban para él. Paige y Allen habían estado juntos desde 2017 y se habían casado en abril de 2023, y durante ese tiempo vivieron momentos felices.

‘The New York Post’ habló con los vecinos, quienes describieron a Allen como una persona amable y servicial, siempre dispuesto a cortar el césped de otros y a brindar ayuda.

Este trágico incidente se suma a un preocupante número de accidentes relacionados con fuegos artificiales este año, con al menos cuatro muertes reportadas y múltiples heridos en todo Estados Unidos.

DANIELA LARRARTE ASAAD

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Más noticias

Denuncian nueva modalidad de estafa con arriendos al norte de Bogotá: dicen vivir en el extranjero y piden dinero por adelantado

Natalia, del ‘Desafío XX’, se destapa sobre Kevyn y su pareja: ‘Él es un hombre lleno de sueños y la mujer que tenía al lado no es así’

Las polémicas que ha protagonizado el pastor que asegura haber ‘resucitado’ a un hombre en Cartagena

Daniela Viviana Larrarte Asaaddfcsd

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades para criar hijos

Publicado

on

El reciente estudio de WalletHub ha generado un debate sobre la calidad de vida familiar en el sur de Florida. Aunque Miami, Hialeah y Fort Lauderdale son destinos turísticos populares, el análisis las posiciona entre las 20 peores ciudades de EE.UU. para criar una familia en 2025.

WalletHub evaluó 182 ciudades con base en 45 métricas, agrupadas en cinco dimensiones clave: diversión familiar, salud y seguridad, educación y cuidado infantil, asequibilidad y situación socioeconómica. En el ranking general, Hialeah ocupa el puesto 173, Miami el 164 y Fort Lauderdale el 163, lo que las sitúa en el grupo de ciudades menos favorables para la vida familiar.

Este resultado contrasta con la imagen habitual de la región, que suele destacarse por su atractivo turístico y comercial. Sin embargo, el estudio pone el foco en factores esenciales para las familias, como el acceso a servicios básicos, la seguridad y el costo de vida.

Este informe podría influir en la percepción pública y en las decisiones de residencia de muchas familias en busca de un entorno más adecuado para la crianza de sus hijos.

Más allá del glamour y la vibrante actividad comercial, estos hallazgos invitan a reflexionar sobre las condiciones reales de bienestar en la región y el impacto que pueden tener en el futuro de las comunidades locales.

 

Sigue leyendo

Latinos

Protestas en Los Ángeles: El pueblo rechaza redadas a inmigrantes

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad.

Publicado

on

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad. La tensión comenzó el pasado 9 de junio, cuando el gobierno federal decidió implementar una serie de redadas sorpresa en comunidades con alta concentración de inmigrantes, llevando así al arresto de más de 100 personas en los primeros operativos.

Sin embargo, el gobernador de California, Gavin Newsom, decidió llevar el asunto a los tribunales para bloquear el despliegue de tropas, considerando que era ilegal e inconstitucional y que vulneraba tanto los derechos de los inmigrantes como la autonomía del estado de California.

A lo largo de la semana, grupos de ciudadanos, comunidades latinas y asociaciones de defensa de los derechos humanos marcharon en varias zonas de Los Ángeles para expresar en forma pacífica pero contundente el rechazo de lo que consideran una persecución injustificada hacia los más vulnerables.

La mayoría de las protestas se han mantenido en forma pacífica, pero en determinados puntos se produjeron enfrentamientos aislados, detenciones y el uso de gas pimienta para dispersar multitudes. La opinión pública en el estado continúa muy dividida en torno a la gestión de esta crisis.

Sigue leyendo