Connect with us

Mundo

Elon Musk ya no quiere donar satélites a Ucrania para defenderse de Rusia

El fundador de SpaceX instó al Pentágono a que se haga cargo del costo de los objetos puestos en órbita para suministrar internet a Kiev..

Publicado

on

Elon Musk Satélites Ucrania

El multimillonario fundador de SpaceX, Elon Musk, solicitó al Departamento de Defensa de Estados Unidos que se haga cargo del costo de suministrar satélites para comunicaciones a Ucrania, algo que hasta ahora estaba haciendo de forma gratuita.

Según publicó este jueves el canal estadounidense CNN, SpaceX habría comunicado ya al Pentágono que si no aporta decenas de millones de dólares cada mes, las donaciones podrían estarse acercando a su fin.

Desde los inicios de la guerra en Ucrania, Musk ha estado enviando terminales de su servicio de conexión por satélite SpaceX Starlink para tratar de aliviar las interrupciones del servicio de internet en Ucrania causados por los bombardeos.

Según el propio Musk, la operación ya le ha costado a SpaceX 80 millones de dólares y se prevé que alcance los 100 millones a finales de año.

El pasado julio, SpaceX lanzó desde la base aérea de Cabo Cañaveral (Florida) un cohete con 53 estaciones repetidoras compactas de banda ancha para la red de internet Starlink, que está cerca de llegar a tener 3.000.

Los nuevos satélites de Starlink fueron dejados en una órbita entre las 144 millas y las 209 millas de altitud (232 por 337 kilómetros) y utilizaron la propulsión a bordo para llegar a una órbita circular a 335 millas (540 kilómetros) sobre la Tierra.

Elon Musk Satélites Ucrania

Con esta adición son ya 2.759 satélites de Internet Starlink, incluidos prototipos y unidades de prueba que ya no están en servicio.

Después de alcanzar su órbita operativa, los satélites ingresaron al servicio comercial y comenzaron a transmitir señales de banda ancha a los consumidores, quienes pueden comprar el servicio Starlink y conectarse a la red con una terminal terrestre provista por SpaceX.

Según medios especializados, la red cuenta con más de 250.000 usuarios en todo el mundo y tiene permiso para lanzar 12.000 satélites, pero está buscando aprobación para desplegar hasta 30.000 más.

(Con información de EFE)

Mundo

Tres sismos sacuden Guatemala: 2 muertos y graves daños estructurales

Publicado

on

Guatemala fue sacudida el 8 de julio por tres sismos consecutivos, con magnitudes de 4.7, 5.6 y 4.8, que afectaron principalmente las regiones de Amatitlán, Alotenango y Sacatepéquez.

El impacto fue severo: al menos dos personas murieron tras un derrumbe que sepultó un vehículo, y siete más quedaron atrapadas, incluyendo una familia de cinco miembros.

Los temblores provocaron deslizamientos de tierra, grietas en viviendas, caída de muros y daños en iglesias. En Ciudad de Guatemala, se activaron alarmas antisísmicas y se evacuaron edificios por precaución. El gobierno decretó alerta naranja y suspendió clases y labores en tres departamentos para facilitar las labores de rescate y evaluación.

El Instituto Nacional de Sismología contabilizó más de 35 movimientos telúricos en pocas horas, lo que ha generado preocupación por posibles réplicas. Guatemala, ubicada en una zona de alta actividad sísmica, enfrenta nuevamente los desafíos de infraestructura y respuesta ante desastres naturales.

Sigue leyendo

Mascotas

Italia indignada por la muerte del perro policía Bruno, envenenado con clavos

Publicado

on

Italia está conmocionada por el brutal asesinato de Bruno, un perro policía de 7 años que participó en múltiples misiones de rescate. Fue hallado muerto en su cobertizo en Tarento tras ingerir comida mezclada con clavos, lo que le provocó un sufrimiento extremo y daños internos irreparables.

Su entrenador, Arcangelo Caressa, denunció que el crimen podría estar vinculado a su labor como activista en el rescate de animales maltratados, especialmente perros usados en peleas clandestinas. Sospecha que el ataque fue una represalia dirigida hacia él, y no directamente contra Bruno.

La primera ministra Giorgia Meloni calificó el hecho como “vil, cobarde e inaceptable”, mientras que la diputada Michela Vittoria Brambilla presentó una denuncia penal bajo la nueva Ley Brambilla, que endurece las penas por maltrato animal hasta 4 años de prisión y 60.000 euros de multa.

Bruno había rescatado a cinco personas con vida y localizado cuatro cuerpos durante su carrera. Su muerte ha generado una ola de indignación en redes sociales, medios y sectores políticos, que exigen justicia y mayor protección para los animales de servicio.

Sigue leyendo