Connect with us

Mundo

El inquietante avance de la armada iraní HACIA EL CONTINENTE AMERICANO

La partida de dos buques de la República Islámica, aparentemente rumbo a Venezuela, con un cargamento de siete lanchas de ataque como las que utiliza la Guardia Revolucionaria, es un hecho sin precedentes, que marca un nueva provocación de Teherán

Publicado

on

Estados Unidos mira con perplejidad y preocupación el avance de dos buques iraníes rumbo al continente americano. Su destino final es incierto, pero la principal hipótesis de Washington es que podría ser Venezuela.

La entrada de buques de guerra en aguas caribeñas sería una provocación sin parangón por parte de la República Islámica. Los expertos en seguridad consideran que si penetran sin ninguna resistencia se sentaría un precedente muy peligroso que podría alentar a otras armadas a seguir los mismos pasos. Rusia y China estarían primeras en esa fila.

Al ser consultado sobre el destino de los buques, un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores persa dijo que “Irán tiene una presencia constante en aguas internacionales, se lo permite el derecho internacional”, según The Wall Street Journal (WSJ). Y añadió: “Advierto que nadie debe cometer un error de cálculo. Los que viven en casas de cristal deben ser precavidos”.

Uno de los dos buques salió a fines de abril con siete lanchas de ataque rápido cargadas de misiles, informó el medio especializado USNI News. Según imágenes satelitales proporcionadas por la firma Maxar, el IRINS Makran lleva una flota de embarcaciones con las características de la familia Peykaap. Se trata de lanchas de tamaño mediano operadas por la Guardia Revolucionaria de Irán, el cuerpo de élite del régimen persa, utilizadas para acosar a los barcos estadounidenses en el Golfo Pérsico. Además, el barco podría llevar otro equipo militar que no se ve fácilmente en las imágenes, según USNI.

Un petrolero convertido, Makran es considerado el más grande fabricado en Irán y cuenta con una plataforma para transportar hasta siete helicópteros. El buque está diseñado para ser una base marítima móvil para pequeñas embarcaciones y aviones capaces de operar en cualquier parte del mundo. La conversión agregó una gran cabina de vuelo, la capacidad para transportar botes y otros equipos en la cubierta y carga adicional debajo.

El medio Político, que citó tres personas familiarizadas con el asunto que hablaron con la condición de no ser identificadas, dijo que Washington informó a funcionarios del régimen de Nicolás Maduro que recibir los buques sería un error. Se desconoce, sin embargo, la decisión de Caracas al respecto.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Tres sismos sacuden Guatemala: 2 muertos y graves daños estructurales

Publicado

on

Guatemala fue sacudida el 8 de julio por tres sismos consecutivos, con magnitudes de 4.7, 5.6 y 4.8, que afectaron principalmente las regiones de Amatitlán, Alotenango y Sacatepéquez.

El impacto fue severo: al menos dos personas murieron tras un derrumbe que sepultó un vehículo, y siete más quedaron atrapadas, incluyendo una familia de cinco miembros.

Los temblores provocaron deslizamientos de tierra, grietas en viviendas, caída de muros y daños en iglesias. En Ciudad de Guatemala, se activaron alarmas antisísmicas y se evacuaron edificios por precaución. El gobierno decretó alerta naranja y suspendió clases y labores en tres departamentos para facilitar las labores de rescate y evaluación.

El Instituto Nacional de Sismología contabilizó más de 35 movimientos telúricos en pocas horas, lo que ha generado preocupación por posibles réplicas. Guatemala, ubicada en una zona de alta actividad sísmica, enfrenta nuevamente los desafíos de infraestructura y respuesta ante desastres naturales.

Sigue leyendo

Mascotas

Italia indignada por la muerte del perro policía Bruno, envenenado con clavos

Publicado

on

Italia está conmocionada por el brutal asesinato de Bruno, un perro policía de 7 años que participó en múltiples misiones de rescate. Fue hallado muerto en su cobertizo en Tarento tras ingerir comida mezclada con clavos, lo que le provocó un sufrimiento extremo y daños internos irreparables.

Su entrenador, Arcangelo Caressa, denunció que el crimen podría estar vinculado a su labor como activista en el rescate de animales maltratados, especialmente perros usados en peleas clandestinas. Sospecha que el ataque fue una represalia dirigida hacia él, y no directamente contra Bruno.

La primera ministra Giorgia Meloni calificó el hecho como “vil, cobarde e inaceptable”, mientras que la diputada Michela Vittoria Brambilla presentó una denuncia penal bajo la nueva Ley Brambilla, que endurece las penas por maltrato animal hasta 4 años de prisión y 60.000 euros de multa.

Bruno había rescatado a cinco personas con vida y localizado cuatro cuerpos durante su carrera. Su muerte ha generado una ola de indignación en redes sociales, medios y sectores políticos, que exigen justicia y mayor protección para los animales de servicio.

Sigue leyendo