Connect with us

Mundo

El alcalde de North Miami Beach ofrece vacunar gratis a los turistas internacionales que viajen a su ciudad

Anthony F. DeFillipo aseguró haberse comunicado con varios consulados latinoamericanos para oficializar su propuesta. “Aquí tendrán su inyección de Pfizer y nadie les quitará su visa de turista”, prometió

Publicado

on

Después de meses de polémicas sobre el “turismo COVID”, la situación parece haber cambiado en los EEUU, donde el ritmo de vacunación es un éxito, con más de 235 millones de vacunas administradas a lo largo de todo el país. Ahora, el alcalde de North Miami Beach, Anthony F. DeFillipo, invitó a los turistas internacionales a viajar al sur de la Florida para recibir la tan preciada inyección.

El mensaje está especialmente dedicado a los latinoamericanos que sufren las demoradas campañas de vacunas en sus países donde, en la gran mayoría de ellos siquiera están completamente vacunados los trabajadores del sector salud. Muy lejos de este oscuro panorama está EEUU, donde ya se inocula a cualquier adulto que así lo desee y, según los vaticinios del propio Bill Gates, en cuatro meses tendrán un exceso claro de dosis.

north miami beach

Según detalló Univisión, DeFillipo reveló que ya se comunicó con los consulados de Perú, Colombia y Honduras para que avisen a sus ciudadanos que pueden vacunarse en North Miami Beach y “ que nadie les quitarán su visa de turistas”.

“En North Miami Beach es posible tener la inyección de Pfizer gratis. Así lo hemos estado haciendo y hemos tenido miles y miles de personas que han venido por nuestra puerta”, afirmó en una entrevista en Facebook con Andrés Julián, el ex alcalde de Rionegro, en Colombia, y la periodista Lina Cuartas.

“Los turistas solo necesitan su pasaporte y la dirección del hotel o consulado para vacunarse”, explicó el alcalde. Y aclaró que no hay ningún riesgo de que los residentes de la ciudad se queden sin su vacuna.

El anuncio de DeFillipo, sin embargo, contradice al gobernador del estado Ron DeSantis que en varias oportunidades ha dicho que solo los residentes de Florida pueden ser inoculados. Sin embargo, el alcalde está siguiendo los pasos de otros estados como Texas, Arizona y Luisiana donde ya iniciaron la inmunización sin restricciones.

Si bien, el turismo médico no es algo nuevo, la falta de oferta de dosis contra la covid-19 ha potenciado el número de latinoamericanos que viajan a Estados Unidos para ser inmunizados. “Este es un fenómeno que no habíamos visto antes. Quizá baje de intensidad en un año y medio, cuando se tenga un mayor acceso en el mundo” a las vacunas, afirmó a Efe Jorge Baruch, maestro en Ciencia Política en Salud Global y jefe de la Clínica del Viajero de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El especialista aseguró que se espera que en unos meses este fenómeno se replique en México, pues los países centroamericanos y caribeños por su situación de pobreza, serán de los últimos en acceder a vacunas.

vacuna

Vaccine vial dose with needle syringe, medical concept vaccination in laboratory background

El consulado de Honduras fue el primero en reaccionar “Gracias al Mayor Anthony Defilipo por su ayuda”, escribió en su cuenta de Twitter con los detalles de dónde, cómo y con qué documentos, sus ciudadanos hondureños pueden vacunarce en North Miami Beach.

Según los datos oficiales de los CDC, en Florida ya se administraron 14.462.795 dosis de vacunas. La cifra total del país es aún más impresionante: 228.661.408 fueron inoculadas. De ellas, 139.978.480 tienen al menos una dosis y 94.772.329 ya están completamente vacunados.

A diferencia de lo que sucede en los países latinoamericanos, la procedencia de la mayoría de los turistas que viaja a EEUU en busca de una inyección, el 81,5% de los adultos mayores ya tiene al menos una dosis y el 67,5 ya tiene las dos.

En el país se aplican los desarrollos de Moderna Inc, Pfizer/BioNTech y Johnson & Johnson.

Cómo reservar un turno de vacunación en Estados Unidos

1- Ingresar a la web de Vaccine Spotter y elegir el estado que quieras (además de la ciudad de North Miami Bieach, los estados de Texas, Arizona y Luisiana ya iniciaron la inmunización sin restricciones)

2- Elegir el tipo de vacuna.

3- Reservar el turno en línea.

4- Guardar la información: ubicación, fecha, hora y tipo de vacuna.

5- Ir al turno programado con lo que le recomiende el proveedor de la vacuna al momento de la reserva.

6- Recibir la vacuna y la tarjeta de vacuna de los CDC.

Si es la vacuna de Johnson y Johnson, que se aplica en una sóla dosis, habrá terminado su proceso de vacunación. Para todos los demás tipos de vacunas deberá esperar de 3 a 4 semanas para recibir la segunda dosis.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades para criar hijos

Publicado

on

El reciente estudio de WalletHub ha generado un debate sobre la calidad de vida familiar en el sur de Florida. Aunque Miami, Hialeah y Fort Lauderdale son destinos turísticos populares, el análisis las posiciona entre las 20 peores ciudades de EE.UU. para criar una familia en 2025.

WalletHub evaluó 182 ciudades con base en 45 métricas, agrupadas en cinco dimensiones clave: diversión familiar, salud y seguridad, educación y cuidado infantil, asequibilidad y situación socioeconómica. En el ranking general, Hialeah ocupa el puesto 173, Miami el 164 y Fort Lauderdale el 163, lo que las sitúa en el grupo de ciudades menos favorables para la vida familiar.

Este resultado contrasta con la imagen habitual de la región, que suele destacarse por su atractivo turístico y comercial. Sin embargo, el estudio pone el foco en factores esenciales para las familias, como el acceso a servicios básicos, la seguridad y el costo de vida.

Este informe podría influir en la percepción pública y en las decisiones de residencia de muchas familias en busca de un entorno más adecuado para la crianza de sus hijos.

Más allá del glamour y la vibrante actividad comercial, estos hallazgos invitan a reflexionar sobre las condiciones reales de bienestar en la región y el impacto que pueden tener en el futuro de las comunidades locales.

 

Sigue leyendo

Latinos

Protestas en Los Ángeles: El pueblo rechaza redadas a inmigrantes

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad.

Publicado

on

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad. La tensión comenzó el pasado 9 de junio, cuando el gobierno federal decidió implementar una serie de redadas sorpresa en comunidades con alta concentración de inmigrantes, llevando así al arresto de más de 100 personas en los primeros operativos.

Sin embargo, el gobernador de California, Gavin Newsom, decidió llevar el asunto a los tribunales para bloquear el despliegue de tropas, considerando que era ilegal e inconstitucional y que vulneraba tanto los derechos de los inmigrantes como la autonomía del estado de California.

A lo largo de la semana, grupos de ciudadanos, comunidades latinas y asociaciones de defensa de los derechos humanos marcharon en varias zonas de Los Ángeles para expresar en forma pacífica pero contundente el rechazo de lo que consideran una persecución injustificada hacia los más vulnerables.

La mayoría de las protestas se han mantenido en forma pacífica, pero en determinados puntos se produjeron enfrentamientos aislados, detenciones y el uso de gas pimienta para dispersar multitudes. La opinión pública en el estado continúa muy dividida en torno a la gestión de esta crisis.

Sigue leyendo