Connect with us

Latinos

Brasil, Argentina y Colombia, entre los países que pasan más tiempo en el celular

Cinco países de Latinoamérica se ubican en el top 10 a nivel mundial.

Publicado

on

colombia tiempo celular

Un estudio global identificó cuáles son los países que pasan más tiempo al día usando el celular durante el año 2022. Esta lista tiene dentro de su top diez a cinco países de Latinoamérica.

El documento, llamado Digital 2023 Global Overview Report, recopiló datos de al menos 45 países y pudo identificar que en promedio, las personas utilizan su smartphone alrededor de seis horas y media durante un día.

Sudáfrica ocupa el primer puesto en la lista, pues se considera que se gasta 58.2% en promedio del tiempo al día, lo que también representa tres quintos del tiempo de una persona despierta.

El segundo país con mayor tiempo de uso del celular, y el primer latinoamericano en aparecer en la lista, es Brasil, pues el reporte indica que sus habitantes pasan hasta 56.6% de su tiempo despiertos usando el móvil.

En el caso de Argentina, que se encuentra en cuarto lugar luego de Filipinas (54.44%), existe un estimado de 53.8% del tiempo usando un celular.

El quinto y sexto lugar del reporte es ocupado por Colombia y Chile, pues los ciudadanos de ambos países latinoamericanos consumen contenido al día desde sus celulares un 53.20% y 51.59%, respectivamente.

México está en la séptima posición y registra un uso del celular de 48.6% del tiempo de sus ciudadanos.

Los registros previos superan los de otros países desarrollados como Australia (35.89%), Países Bajos (33.81%), Italia (35.56%) o Corea del Sur (30.98%).

La lista de los 10 primeros países la completan Tailandia (48.56%), Rusia (48.01%) y Malasia (47.34%), que superan ampliamente a Japón. Pese a que es uno de los países que ha generado más progreso tecnológico en los últimos años, sus ciudadanos solo ocupan el 21.7% de su tiempo para consumir contenido desde el celular.

Tiempo usando la pantalla del computador

Sudáfrica vuelve a liderar la estadística con el 26,69% del tiempo; pero esta vez el primer país de Latinoamérica en aparecer es Colombia con el 24,68% (superado por Rusia con 25,87%) seguido por Argentina en cuarto lugar (24,46%) y después Brasil (24,15%).

Por su parte, Chile alcanza la séptima posición de este ranking con un registro de 23% del tiempo despierto conectado a una pantalla de computador.

El último país latinoamericano de la lista es México con apenas 21.46% del tiempo, sin embargo, esta cantidad es apenas superior a la registrada por Estados Unidos (21.44%).

Pese a ocupar los primeros lugares de las estadísticas de más tiempo en conexión, ya sea en celulares o computadores, ninguno de los países de la región se encuentran entre los primeros 50 con la velocidad de internet más rápida.

Brasil se encuentra en el puesto 52 de conexiones más rápidas del mundo, mientras que México se está en el 76; Chile, 85 y Argentina, 86.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Encalló un buque de desembarco de la Armada de Venezuela durante ejercicios de defensa

El navío Capana (T-61) quedó varado cerca de la costa de Falcón, con el casco sumergido por debajo de su línea de flotación habitual, sin posibilidad de recuperar la flotabilidad ni zafarse por sus propios medios

Publicado

on

El buque de desembarco Capana (T-61) de la Armada Bolivariana de Venezuela quedó parcialmente sumergido durante un ejercicio militar en aguas del estado Falcón, al norte del país, según imágenes difundidas en redes sociales.

En las tomas, el casco del navío aparece hundido por debajo de su línea de flotación habitual, con el agua alcanzando el número identificatorio del buque. El hecho ocurre menos de dos años después de que la nave recibiera una modernización integral.

Sigue leyendo

Latinos

Tampa y Barranquilla celebran 60 años de hermandad, con la presencia de EnfoqueNow como nuevo puente de integración

Publicado

on

Este 2025, Tampa (Florida) y Barranquilla (Colombia) celebran seis décadas de relación como ciudades hermanas, un lazo que ha sido motor de intercambio cultural, educativo y comercial entre ambas comunidades.

Jane Castor (Alcaldesa de Tampa) y Alejandro Char (Alcalde de Barranquilla)

El lanzamiento oficial de esta conmemoración se llevará a cabo el domingo 7 de septiembre, de 10:00 a.m. a 11:15 a.m., en el Antiguo Ayuntamiento de Tampa (315 E Kennedy Blvd). En el acto se exaltará la trayectoria de cooperación entre ambas ciudades y se hará un reconocimiento especial a la alcaldesa Jane Castor por su apoyo a esta alianza y su interés en visitar Barranquilla como parte del fortalecimiento de los lazos internacionales.

El Comité de Ciudades Hermanas Tampa-Barranquilla señaló que esta fecha va más allá de una celebración simbólica. A partir de 2026, se impulsará una agenda de encuentros culturales y comerciales con el fin de resaltar la historia compartida y abrir nuevas oportunidades de integración.

“Este aniversario representa una plataforma para nuevas iniciativas en cultura, negocios y diplomacia”, afirmó Fernando J. Falquez, Ph.D., director afiliado del comité.

EnfoqueNow: un puente renovado entre Tampa y Barranquilla

La conmemoración de los 60 años coincide con la expansión de EnfoqueNow, medio y plataforma con sede en Tampa que en marzo de este año lanzó oficialmente sus operaciones en Barranquilla con la gala de los Premios Enfoque 2025.

Siguiendo su misión de conectar comunidades, EnfoqueNow liderará el próximo sábado 13 de septiembre la feria Expoconecta Salud & Belleza, que se desarrollará en el Hotel Windsor de Barranquilla, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.. El encuentro contará con visitantes internacionales procedentes de Estados Unidos, empresarios de diferentes regiones de Colombia y un nutrido grupo de emprendedores de la capital del Atlántico.

“Barranquilla vive un momento de crecimiento impresionante. Su ubicación estratégica, sus propuestas en negocios, salud, turismo y gastronomía, sumadas a la alegría y hospitalidad de su gente, hacen de esta ciudad un destino único”, manifestó Luzliana Pizarro, directora de relaciones estratégicas de EnfoqueNow.

Atardecer de Barranquilla

Además de ser reconocida por su espíritu caribeño y ser la sede oficial de la Selección Colombia, Barranquilla se consolida como un destino atractivo para la inversión, el turismo médico y los intercambios culturales.

Bahía de Tampa

La hermandad entre Tampa y Barranquilla, una de las alianzas internacionales más antiguas de Tampa, sigue siendo un puente esencial de cooperación y desarrollo, reafirmando su importancia para la comunidad hispana y para todos quienes ven en ambas ciudades un espacio de integración y oportunidades.

Sigue leyendo