Connect with us

Mundo

Blue Origin demandó a la NASA por un contrato de exploración lunar que ganó SpaceX

La compañía espacial de Jeff Bezos entra así en una disputa pública con la de su competidor, el magnate Elon Musk

Publicado

on

blue origin

Blue Origin, la compañía espacial propiedad de Jeff Bezos, está demandando al gobierno de Estados Unidos por su decisión de otorgar un contrato de exploración lunar masiva a su competidor SpaceX, dijo en un comunicado el lunes.

La compañía ha presentado una demanda ante el Tribunal Federal de Reclamaciones de Estados Unidos “en un intento de remediar las fallas” en la forma en que se adjudicó el contrato, según el comunicado.

El contrato del sistema de aterrizaje humano (HLS), por valor de 2.900 millones de dólares, fue entregado a SpaceX, propiedad del rival multimillonario de Bezos, Elon Musk, en abril.

Otros postores también protestaron y argumentaron que la NASA estaba obligada a realizar múltiples adjudicaciones y que el proceso de evaluación era injusto.

Creemos firmemente que los problemas identificados en esta adquisición y sus resultados deben abordarse para restaurar la equidad, crear competencia y garantizar un regreso seguro a la Luna para América”, dijo Blue Origin.

Desde que perdió el contrato, Blue Origin ha presionado fuertemente para que se revierta la decisión. Presentó una protesta ante la Oficina de Responsabilidad del Gobierno, pero en julio el organismo de control confirmó la decisión de la NASA.

spacex

La NASA dijo en un comunicado el lunes que se le notificó sobre la demanda de Blue Origin y que está revisando el caso.

“Con nuestros socios, iremos a la Luna y nos quedaremos para realizar investigaciones científicas, desarrollar nueva tecnología y crear empleos bien remunerados para el bien común y en preparación para enviar astronautas a Marte”, dijo el comunicado.

Bajo el programa Artemis, la NASA planea devolver humanos a la Luna a mediados de esta década y construir una estación orbital lunar, antes de que se envíe una misión tripulada a Marte en la década de 2030.

La compañía de Musk, fundada en 2002, es actualmente el socio líder del sector privado de la NASA.

El magnate dueño de Amazón ofreció a finales de julio cubrir hasta 2.000 millones de dólares en costos de la NASA si la agencia espacial estadounidense otorga a Blue Origin un contrato para fabricar una nave espacial diseñada para que los astronautas regresen a la Luna.

Blue Origin se había asociado con Lockheed Martin Corp Northrop Grumman Corp Draper en la oferta.

El pasado 20 de julio, Bezos viajó en su propio cohete al espacio exterior, un momento clave para una industria incipiente que busca hacer que la frontera final sea accesible para los turistas de élite, acompañado de su hermano y otros dos pasajeros que marcaron historia como el viajero espacial más joven y la más anciana.

Blue Origin trazó su primera misión tripulada, un salto de 11 minutos desde el oeste de Texas hasta más allá de la línea Karman y viceversa, para coincidir con el 52 aniversario de la llegada a la Luna.

Junto a Bezos estuvieron la aviadora Wally Funk, quien a sus 82 años es ahora la astronauta más vieja de la historia, y el holandés Oliver Daemen, de 18, quien se convirtió en el más joven.

Completando el cuarteto aparece el hermano menor y mejor amigo de Jeff Bezos, Mark, quien dirige la Bezos Family Foundation y trabaja como bombero voluntario.

(Con información de AP)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades para criar hijos

Publicado

on

El reciente estudio de WalletHub ha generado un debate sobre la calidad de vida familiar en el sur de Florida. Aunque Miami, Hialeah y Fort Lauderdale son destinos turísticos populares, el análisis las posiciona entre las 20 peores ciudades de EE.UU. para criar una familia en 2025.

WalletHub evaluó 182 ciudades con base en 45 métricas, agrupadas en cinco dimensiones clave: diversión familiar, salud y seguridad, educación y cuidado infantil, asequibilidad y situación socioeconómica. En el ranking general, Hialeah ocupa el puesto 173, Miami el 164 y Fort Lauderdale el 163, lo que las sitúa en el grupo de ciudades menos favorables para la vida familiar.

Este resultado contrasta con la imagen habitual de la región, que suele destacarse por su atractivo turístico y comercial. Sin embargo, el estudio pone el foco en factores esenciales para las familias, como el acceso a servicios básicos, la seguridad y el costo de vida.

Este informe podría influir en la percepción pública y en las decisiones de residencia de muchas familias en busca de un entorno más adecuado para la crianza de sus hijos.

Más allá del glamour y la vibrante actividad comercial, estos hallazgos invitan a reflexionar sobre las condiciones reales de bienestar en la región y el impacto que pueden tener en el futuro de las comunidades locales.

 

Sigue leyendo

Latinos

Protestas en Los Ángeles: El pueblo rechaza redadas a inmigrantes

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad.

Publicado

on

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad. La tensión comenzó el pasado 9 de junio, cuando el gobierno federal decidió implementar una serie de redadas sorpresa en comunidades con alta concentración de inmigrantes, llevando así al arresto de más de 100 personas en los primeros operativos.

Sin embargo, el gobernador de California, Gavin Newsom, decidió llevar el asunto a los tribunales para bloquear el despliegue de tropas, considerando que era ilegal e inconstitucional y que vulneraba tanto los derechos de los inmigrantes como la autonomía del estado de California.

A lo largo de la semana, grupos de ciudadanos, comunidades latinas y asociaciones de defensa de los derechos humanos marcharon en varias zonas de Los Ángeles para expresar en forma pacífica pero contundente el rechazo de lo que consideran una persecución injustificada hacia los más vulnerables.

La mayoría de las protestas se han mantenido en forma pacífica, pero en determinados puntos se produjeron enfrentamientos aislados, detenciones y el uso de gas pimienta para dispersar multitudes. La opinión pública en el estado continúa muy dividida en torno a la gestión de esta crisis.

Sigue leyendo