Connect with us

Mundo

Barco secuestrado y se dirigía a Irán fue abandonado por los asaltantes

La Marina británica anunció que el buque “Asphalt Princess”, de bandera panameña, está a salvo tras largas horas de incertidumbre.

Publicado

on

iran

La Marina británica indicó este miércoles que los asaltantes armados que habrían secuestrado un barco en el golfo de Omán rumbo a Irán, han dejado el buque y ya se encuentra “a salvo”, en lo que supone otro incidente más en esa zona.

La entidad de la Marina británica Operaciones Marítimas Comerciales (UKMTO, en inglés), que ofrece información para el comercio marítimo internacional, dijo en su página web que el incidente se ha “cerrado” después de que los “asaltantes dejaran el buque”, afirmando que el barco está “a salvo”, sin dar más detalles.

Este martes, la UKMTO denunció el “posible secuestro” de un buque frente a las costas de Emiratos Árabes Unidos, a unas 60 millas náuticas (110 kilómetros) de la ciudad de Fujairah. Analistas de seguridad marítima de las firmas Dryad Global y Aurora Intelligence identificaron el buque en peligro como el “Asphalt Princess”, de bandera panameña.

iran

La web MarineTraffic lo identificó como un buque de carga de alquitrán y betún que se dirigía a Sohar, una ciudad portuaria en el norte de la costa de Omán. Según datos de la revista Lloyd’s List, referencia en el sector, el navío iba rumbo a Irán bajo control de hombres armados.

“Las primeras informaciones son muy inquietantes”, reconoció más temprano la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, sin aportar mayores detalles al respecto.

El portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Ned Price, evitó asignar culpables de este episodio, pero mencionó “un comportamiento belicoso muy preocupante por parte de Irán, incluido en el plano marítimo”.

El propietario del buque, que figura como Glory International, con sede en una zona franca emiratí, no pudo ser contactado de momento para que hiciera comentarios a última hora del martes.

La 5ta Flota del Ejército estadounidense, destacada en Medio Oriente, y el Ministerio de Defensa británico no respondieron por el momento a las llamadas de la agencia AP. El gobierno emiratí, en tanto, tampoco se pronunció sobre el incidente hasta el momento.

El UKMTO (United Kingdom Maritime Trade Operations), dependiente de la marina británica, recomendó “extrema prudencia” a los buques navegando en la zona.

Anteriormente, seis petroleros anunciaron a través de sus rastreadores del Sistema de Identificación Automática, que “no estaban al mando”. Esto suele significar que el buque había perdido potencia y que no puede seguir navegando.

“Es muy raro que eso ocurra si están en la misma vecindad y en el mismo lugar”, afirmó Ranjith Raja, experto en petróleo y transporte marítimo de la empresa de datos Refintiv. “No todos los buques perderían la potencia de sus motores o su capacidad de maniobra al mismo tiempo”.

Uno de los buques comenzó a moverse más tarde.

iran

Un avión de patrulla marítima de Omán, un Airbus C-295MPA, voló en círculos durante horas sobre la zona donde estaban los barcos.

En una aparente respuesta al incidente, la agencia de noticias estatal IRNA de Irán reportó que el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Saeed Khatibzadeh, calificó los recientes ataques marítimos en la región como “completamente sospechosos”. Asimismo, negó que el régimen persa estuviera involucrado y ofreció ayuda para cualquier operación de rescate en la región.

“Reafirmando nuestro fuerte compromiso en la estabilidad regional y la seguridad marítima, Irán está dispuesto a ofrecer asistencia en caso de cualquier accidente marítimo”, apuntó.

El incidente se produjo además en medio de un aumento de las tensiones entre Irán y Occidente respecto a su acuerdo nuclear, y en un momento en que la navegación comercial en la región se encuentra en la mira.

El suceso de este martes tuvo lugar cerca del estrecho de Ormuz, zona por donde transita un tercio del petróleo transportado por vía marítima en el mundo, y apenas cinco días después de un ataque contra un petrolero frente a las costas de Omán, que dejó dos muertos.

Israel y Estados Unidos atribuyeron el ataque al régimen de Irán, que negó cualquier implicación y prometió responder ante las amenazas de represalias formuladas por esos países.

Este buque atacado el jueves, el “Mercer Street”, llegó el lunes por la noche en la zona de anclaje en alta mar de Fujairah, uno de los siete integrantes de la federación de los Emiratos Árabes Unidos, país vecino de Omán.

iran

Estados Unidos acusó a Irán por el ataque mortal contra un petrolero gestionado por un multimillonario israelí frente a las costas de Omán. “Tras la revisión de la información disponible, estamos convencidos de que Irán llevó a cabo este ataque”, dijo el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en un comunicado.

El petrolero “Mercer Street” fue atacado con un dron el jueves en el norte del Océano Índico, en un operativo que mató a dos miembros de la tripulación, un británico y un rumano.

Estamos trabajando con nuestros socios para considerar nuestros próximos pasos y realizando consultas con los gobiernos dentro y fuera de la región sobre una respuesta adecuada”, agregó Blinken.

Por su parte, el Reino Unido se unió también a EEUU e Israel al afirmar que Irán perpetró el ataque mortal con dron contra el petrolero en el mar Arábigo cerca de Omán, lo que aumenta la presión a Teherán mientras niega su participación en el ataque.

Calificándolo de un “ataque ilegal y despiadado”, el secretario de exteriores británico Dominic Raab dijo que su país y sus aliados planeaban una respuesta coordinada al ataque de la noche del jueves contra el petrolero Mercer Street. Es el primer ataque con muertos del que se tiene noción tras años de agresiones al tráfico marítimo comercial en la región asociadas a las tensiones con Irán sobre su maltrecho acuerdo nuclear.

(Con información de AFP y AP)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Mundo

Tres sismos sacuden Guatemala: 2 muertos y graves daños estructurales

Publicado

on

Guatemala fue sacudida el 8 de julio por tres sismos consecutivos, con magnitudes de 4.7, 5.6 y 4.8, que afectaron principalmente las regiones de Amatitlán, Alotenango y Sacatepéquez.

El impacto fue severo: al menos dos personas murieron tras un derrumbe que sepultó un vehículo, y siete más quedaron atrapadas, incluyendo una familia de cinco miembros.

Los temblores provocaron deslizamientos de tierra, grietas en viviendas, caída de muros y daños en iglesias. En Ciudad de Guatemala, se activaron alarmas antisísmicas y se evacuaron edificios por precaución. El gobierno decretó alerta naranja y suspendió clases y labores en tres departamentos para facilitar las labores de rescate y evaluación.

El Instituto Nacional de Sismología contabilizó más de 35 movimientos telúricos en pocas horas, lo que ha generado preocupación por posibles réplicas. Guatemala, ubicada en una zona de alta actividad sísmica, enfrenta nuevamente los desafíos de infraestructura y respuesta ante desastres naturales.

Sigue leyendo

Mascotas

Italia indignada por la muerte del perro policía Bruno, envenenado con clavos

Publicado

on

Italia está conmocionada por el brutal asesinato de Bruno, un perro policía de 7 años que participó en múltiples misiones de rescate. Fue hallado muerto en su cobertizo en Tarento tras ingerir comida mezclada con clavos, lo que le provocó un sufrimiento extremo y daños internos irreparables.

Su entrenador, Arcangelo Caressa, denunció que el crimen podría estar vinculado a su labor como activista en el rescate de animales maltratados, especialmente perros usados en peleas clandestinas. Sospecha que el ataque fue una represalia dirigida hacia él, y no directamente contra Bruno.

La primera ministra Giorgia Meloni calificó el hecho como “vil, cobarde e inaceptable”, mientras que la diputada Michela Vittoria Brambilla presentó una denuncia penal bajo la nueva Ley Brambilla, que endurece las penas por maltrato animal hasta 4 años de prisión y 60.000 euros de multa.

Bruno había rescatado a cinco personas con vida y localizado cuatro cuerpos durante su carrera. Su muerte ha generado una ola de indignación en redes sociales, medios y sectores políticos, que exigen justicia y mayor protección para los animales de servicio.

Sigue leyendo