Connect with us

Deportes

¡A la luz! Explosivo audio de Byron Castillo en el que confiesa que es colombiano

Publicado

on

verdad Byron Castillo

A pesar de lo lenta que ha sido la reacción de FIFA para llevar a cabo las indagaciones sobre el caso de Byron Castillo, nuevas pruebas dejan muy mal parado al jugador y a la Federación Ecuatoriana de Fútbol, que ahora se expone seriamente a quedarse por fuera del Mundial de Qatar 2022.

Contrario a la defensa férrea que se ha hecho sobre la nacionalidad del futbolista, un audio revelado por el Daily Mail deja en evidencia a Castillo, quien confiesa que proviene de Tumaco, departamento de Nariño, en Colombia, y se trasladó a Ecuador. Esto comprobaría que se utilizó documentación y testimonio falsos para inscribirlo como ecuatoriano.

La verdad a la luz

El mismo Castillo narra en la grabación lo que sucedió cuando llegó a Ecuador y lo que le dijeron que iba a pasar con él: «Yo llegué y no sabía nada de eso de arreglar. Entonces, me dijeron: ‘Ya, listo, te vamos a arreglar. Vamos a hacer esto y lo otro, por aquí te vamos a ayudar'».

«Yo necesitaba ayuda porque yo venía (a Ecuador) a querer ayudar a mi familia, todo eso. Tú sabes cómo es la situación allá en Tumaco (Colombia), todo eso. Yo llegué y, bueno, comencé a jugar sin ningún problema, borrado de todo. Y así, ahora que he visto que han subido todos los problemas», cuenta.

Marcos Zambrano, el artífice

Resulta que el club que acogió a Castillo es el Norte América, que se hizo fama por su habilidad para descubrir grandes talentos. Hoy en día, está envuelto en un escándalo por falsificación masiva de documentos para hacer pasar a jugadores extranjeros como ecuatorianos.

Marcos Zambrano es el propietario de esa institución y también es mencionado por Castillo: «Yo estuve siempre en la compleja. O sea, ya personas así que me llevaran a otro lado, no, nunca. No me llevaron a hacer esto, nada. Yo creo que trabajaban con otra gente o no sé cómo trabajaban. Él habló conmigo, que me iba a ayudar, esto y lo otro«, reconoce.

El cuestionario de identificación

La persona que estaba entrevistando a Castillo, asegura el Daily Mail, es el jefe de la Comisión Investigadora de la Federación Ecuatoriana de Fútbol. En esa conversación de 2018, el jugador admite que se cambió también su fecha de nacimiento en el pasaporte y queda evidenciado en un cuestionario que le hacen:

Año de nacimiento: «en el 95».

Fecha que registra en el pasaporte: «98».

Nombre completo: «Byron Javier Castillo Segura».

Cantidad de hijos en la familia: «dos, yo y una hermana. Nadie más».

Nombre de la hermana: «María Eugenia. Del mismo papá y misma mamá».

Nombre del padre: «Harrinson Javier».

Nombre de la madre: «Olga Eugenia Segura Ortiz».

El papel de sus padres

Castillo relata que sus padres estaban al tanto de todo: «Claro, ellos saben todo porque yo al principio jugaba allá (en Colombia) y jugábamos y jugábamos. Cruzamos la frontera con el equipo que teníamos porque cruzan los equipos de ahí de Tumaco a San Lorenzo (Ecuador). Nosotros teníamos unas pruebas en San Lorenzo, me acuerdo tanto. en esas pruebas yo no me quedaba en ningún equipo y el compañero mío que se quedaba no se presentó, entonces me dijeron que tenía que venir yo«, recuerda.

Narra lo complicado que fue trasladarse: «Llegué a la casa y les dije a mis padres que tenía que venir, pero en ese tiempo en la casa no había dinero y yo comencé a llorar. Entonces mi papá me dijo que ‘Ahora no, que otro día’. Mi mamá, también preocupada ‘que no, que esto y lo otro’. Yo, preocupado. Mi papá salió a eso de las 7:00 y llegó a la casa a las 12:00 u 11:00. Llegó con dinero, $20.000 pesos (colombianos) eran (unos cinco dólares actuales). Con eso llegué a San Lorenzo y hasta ahora me quedé acá«, concluye.

Los documentos originales

Una de las pruebas que Chile, federación que demandó el caso ante FIFA, consiguió es el registro de nacimiento y la partida de bautismo original que prueban que Castillo nació en Colombia. Estas también son adjuntadas en el informe del Daily Mail:

Deportes

¡Atención futboleros, FIFA anuncia cuándo arrancará la venta de entradas para el Mundial 2026!

Publicado

on

La cuenta regresiva para la Copa Mundial de la FIFA 2026 ha comenzado. El torneo más esperado del planeta se disputará del 11 de junio al 19 de julio de 2026 en Estados Unidos, México y Canadá, y será el Mundial más grande de la historia: 48 selecciones104 partidos y una proyección de 6,5 millones de aficionados en los estadios.

¿Cuándo empieza la venta de entradas?

FIFA anunció que los boletos se venderán por etapas y el primer período de solicitud, mediante sorteo aleatorio, comenzará el miércoles 10 de septiembre de 2025. Para participar, los fanáticos deberán crear su FIFA ID en el sitio oficial. ¡Ojo! Solo se recomienda comprar a través de los canales autorizados para evitar fraudes.

“Queremos dar la bienvenida al mundo en Norteamérica para el certamen deportivo más importante del planeta”, destacó Gianni Infantino, presidente de FIFA.

Sedes y gran final

El partido inaugural será el 11 de junio en Ciudad de México, mientras que la gran final se jugará el 19 de julio en el MetLife Stadium de Nueva Jersey, escenario que recientemente albergó la final del Mundial de Clubes.

Más equipos, más emoción

Por primera vez, participarán 48 selecciones y se disputarán 104 encuentros, lo que promete un espectáculo sin precedentes.

¡Prepárate!

El proceso de venta se extenderá del 10 de septiembre de 2025 hasta el día de la final. FIFA dará más detalles en los próximos meses sobre métodos de pago, tipos de entradas y fechas exactas de cada fase.

Además, el sorteo oficial del Mundial será en diciembre, cuando se conocerán los grupos, calendarios y sedes de cada partido.

Importante: Tener entrada no garantiza el acceso a los países anfitriones. Consulta los requisitos oficiales de EE.UU., México y Canadá antes de planificar tu viaje.

¿Quiénes ya están clasificados?

  • Organizadores: Canadá, México y Estados Unidos
  • Asia: Japón, Irán, Corea del Sur, Uzbekistán, Jordania
  • Oceanía: Australia, Nueva Zelanda
  • Sudamérica: Argentina, Brasil, Ecuador

Consejo de Enfoque Now: Si sueñas con vivir el Mundial en vivo, crea tu FIFA ID cuanto antes y mantente atento a la información oficial. ¡Este será el evento deportivo más grande de la historia!

Sigue leyendo

Deportes

Luis Rincón hace historia en Bruselas: BMX colombiano al nivel mundial

Publicado

on

El rider colombiano Luis Rincón ha conquistado los ojos del mundo tras lograr una hazaña sin precedentes en el torneo BMX Urban Sessions 2025, celebrado en Bruselas entre el 4 y 6 de julio. Su actuación lo consagró como uno de los grandes del freestyle global y dejó en alto el nombre de Colombia con un truco que literalmente detuvo la competencia.

Un truco de otro nivel

Rincón se adjudicó el primer lugar en la categoría “Best Trick”, gracias a una maniobra extraordinaria: un backflip double whip to footjam, es decir, un salto mortal hacia atrás con doble giro del cuadro de la bicicleta, finalizando con una parada precisa con el pie sobre la rueda delantera.

Una combinación que no solo sorprendió al público, sino que fue calificada por los jueces como una maniobra jamás vista con tal precisión, elevando el estándar técnico del evento a un nuevo nivel.

Ovación unánime

Al finalizar su rutina, el jurado interrumpió momentáneamente la competencia. Lo que siguió fue una reacción colectiva: competidores, entrenadores, jueces y espectadores se pusieron de pie para aplaudirlo. La escena fue descrita por medios como KienyKe y Telemundo Deportes como una muestra inequívoca de que estábamos frente a un verdadero “campeón mundial de BMX Freestyle”.

El IDRD, Instituto Distrital de Recreación y Deporte de Bogotá, no tardó en reaccionar, calificando el truco de Luis como “pura magia sobre ruedas”, destacando su técnica, creatividad y estilo.

Orgullo bogotano, inspiración global

Luis Rincón no proviene de academias privadas ni pistas profesionales. Su campo de entrenamiento son los parques urbanos de Engativá y Suba, y ha financiado gran parte de su carrera con recursos propios, impulsado únicamente por la pasión, la disciplina y el deseo de superarse.

En 2024, se coronó campeón Bolivariano de BMX Freestyle en Ayacucho, y ahora, tras su histórica actuación en Bruselas, apunta al podio en los Juegos Panamericanos de 2027 y sueña con representar a Colombia en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.

Un salto que no solo fue físico

El salto de Luis Rincón no fue solo en la pista, fue un salto simbólico para el deporte urbano colombiano. Representa a miles de jóvenes que desde los barrios entrenan con constancia y talento.

Su triunfo en Bruselas no es solo personal, es una victoria para toda una generación de riders que hoy ven en él un ejemplo de que sí se puede.

Sigue leyendo