Connect with us

Mundo

10 frases de mujeres para conmemorar su día este 8 de marzo

Mujeres del mundo han inspirado la lucha por la igualdad. En el marco del Día Internacional de la Mujer, repasamos sus frases.

Publicado

on

10 frases dia de la mujer

Desde Simone de Beauvoir a Malala Yousafzai, mujeres de todo el mundo han inspirado la lucha por la igualdad con sus acciones y también con sus palabras. En el marco del Día Internacional de la Mujer, repasamos algunas de las reflexiones que acompañan a quienes trabajan cada día para hacer que el lugar donde nace una persona, su raza y género no determinen (ni limiten) qué oportunidades tendrá en la vida.

Malala Yousafzai

«La educación es un poder para las mujeres, y eso es por lo que los terroristas le tienen miedo a la educación»
Malala Yousafzai

Durante mucho tiempo, Malala Yousafzai denunció la situación que vivían las mujeres bajo el dominio de los talibanes y luchó por la educación de las niñas en Pakistán a través de un blog en el que escribía bajo un pseudónimo. Hoy, Malala, quien ganó el Nobel de la Paz con solo 17 años, es un símbolo universal en la lucha por la educación, un derecho del que todavía están privadas muchas mujeres, especialmente en tiempos de pandemia. «Existen pocas armas en el mundo tan poderosas como una niña con un libro en la mano», asegura Malala.

kamala harris

«Mi madre me miraba y me decía, ‘Kamala, tú puedes ser la primera en hacer muchas cosas, pero asegúrate de que no seas la última’”
Kamala Harris

Kamala Harris hizo historia al convertirse en la primera vicepresidenta estadounidense mujer, negra y con ascendencia del sur de Asia. Luego de que se anunciara el triunfo de Joe Biden y Harris en noviembre, dejó claro en su discurso que sería la primera mujer en ocupar el cargo, «pero no la última». En su mensaje reconoció a «las mujeres que lucharon y se sacrificaron tanto por la igualdad, la libertad y la justicia para todos, incluidas las mujeres negras, a las que con demasiada frecuencia se pasa por alto, pero que a menudo demuestran que son la columna vertebral de nuestra democracia».

Ruth Bader Ginsburg

«Lucha por las cosas que te importan, pero hazlo de una manera que lleve a otros a unirse a ti»
Ruth Bader Ginsburg

Ruth Bader Ginsburg luchó, primero como abogada y luego desde su cargo como jueza en la Corte Suprema de Estados Unidos, por la igualdad. «Mi madre me dijo que fuera una dama. Y para ella, eso significaba ser tu propia persona, ser independiente», dijo Ruth Bader Ginsburg, quien pasó a la historia por las posiciones que defendió no solo con respecto a las mujeres, sino en temas como la inmigración, el matrimonio entre personas del mismo sexo, los derechos al voto, la atención médica y la acción afirmativa.

emma watson

«Hombres, la igualdad de género también es su problema»
Emma Watson

La mayoría de nosotros la conoció como Hermione Granger, la amiga brillante, valiente y leal de Harry Potter sin la cual él no hubiera podido triunfar. La actriz británica Emma Watson, embajadora de Buena Voluntad de ONU Mujeres, es una referente de la lucha por los derechos de las mujeres. «Cuanto más he hablado sobre el feminismo, tanto más me he dado cuenta de que la lucha por los derechos de las mujeres se ha vuelto con demasiada frecuencia un sinónimo de odiar a los hombres. Si hay algo de lo que estoy segura es que esto no puede seguir así», dijo ante la ONU en 2014. La actriz insistió además en cómo el problema de la igualdad de género también es un problema de los hombres.

Isabel Allende

«Las mujeres, primero que nada, queremos vivir sin miedo»
Isabel Allende

Isabel Allende, quien recientemente definió el feminismo como una revolución «irreversible», ha hablado con fuerza sobre cómo opera la violencia contra las mujeres.

«Existe una guerra no declarada contra el género femenino. Vivimos en un patriarcado. Este patriarcado ha empeorado por milenios. ¿Qué es el patriarcado? Es un sistema de opresión económico, cultural, religioso, social, que le da dominio al género masculino, no a todo, pero a una parte del género masculino», dijo en 2020 en entrevista con Longobardi.

beyonce

«El poder no te lo dan, tienes que tomarlo»
Beyoncé

Beyoncé, quien se abrió su propio camino en el mundo de la música y del espectáculo, ha denunciado frontalmente el racismo en Estados Unidos a través de sus palabras y de sus canciones, y llama a los jóvenes a empoderarse. «Si formas parte de un grupo al que llaman ‘otros’, un grupo que no tiene la oportunidad de ser el protagonista en el escenario, construye tu propio escenario y haz que te vean», fue parte del mensaje que dio el año pasado a la generación 2020.

Gloria Steinem

«Un feminista es todo aquel que reconoce la igualdad y la plena humanidad de mujeres y hombres»
Gloria Steinem

Desde la década de 1960, Gloria Steinem ha luchado, a través de su trabajo como periodista y de su activismo, por los derechos de las mujeres. Desde cofundar la primera revista dirigida por mujeres a impulsar la Enmienda de Igualdad de Derechos, su vida está repleta de hitos que han sido ejemplo para la lucha por la igualdad, y ha buscado enseñar que el feminismo no es solo una cosa de mujeres.

Simone De Beauvoir

«No se nace mujer, se llega a serlo»

Simone de Beauvoir
El 1949 Simone de Beauvoir publicó «El segundo sexo», obra que se convirtió en un clásico de la literatura feminista, en la que reflexionó sobre el papel de la mujer en la historia y el mito del «eterno femenino».

Chimamanda Ngozi Adichie

«Si solo vemos a hombres presidiendo empresas, empezará a parecernos ‘natural’ que solo haya hombres presidentes de empresas»
Chimamanda Ngozi Adichie

El año pasado, el listado Fortune 500 incluyó a 39 mujeres que son directoras ejecutivas, una cifra récord que en realidad representa solamente el 7,8% del total. En Todos deberíamos ser feministas, la escritora plantea su visión sobre el feminismo a partir de su propia experiencia en su Nigeria natal y en Estados Unidos.

greta thunberg

«Nadie es demasiado pequeño para tener un impacto y cambiar el mundo, así que haz todo lo que puedas»
Greta Thunberg

Greta Thunberg comenzó su lucha contra el cambio climático en Suecia y desde entonces se ha convertido en una referente que no ha vacilado a decirle a los líderes mundiales, en su cara, que deben hacerse cargo y actuar para combatir una de las principales amenazas que enfrenta nuestro planeta.

 

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Ciencia

Miami, Hialeah y Fort Lauderdale, entre las peores ciudades para criar hijos

Publicado

on

El reciente estudio de WalletHub ha generado un debate sobre la calidad de vida familiar en el sur de Florida. Aunque Miami, Hialeah y Fort Lauderdale son destinos turísticos populares, el análisis las posiciona entre las 20 peores ciudades de EE.UU. para criar una familia en 2025.

WalletHub evaluó 182 ciudades con base en 45 métricas, agrupadas en cinco dimensiones clave: diversión familiar, salud y seguridad, educación y cuidado infantil, asequibilidad y situación socioeconómica. En el ranking general, Hialeah ocupa el puesto 173, Miami el 164 y Fort Lauderdale el 163, lo que las sitúa en el grupo de ciudades menos favorables para la vida familiar.

Este resultado contrasta con la imagen habitual de la región, que suele destacarse por su atractivo turístico y comercial. Sin embargo, el estudio pone el foco en factores esenciales para las familias, como el acceso a servicios básicos, la seguridad y el costo de vida.

Este informe podría influir en la percepción pública y en las decisiones de residencia de muchas familias en busca de un entorno más adecuado para la crianza de sus hijos.

Más allá del glamour y la vibrante actividad comercial, estos hallazgos invitan a reflexionar sobre las condiciones reales de bienestar en la región y el impacto que pueden tener en el futuro de las comunidades locales.

 

Sigue leyendo

Latinos

Protestas en Los Ángeles: El pueblo rechaza redadas a inmigrantes

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad.

Publicado

on

Miles de manifestantes salieron a las calles en Los Ángeles en rechazo a las redadas de ICE y al despliegue de tropas de la Guardia Nacional en varias comunidades de la ciudad. La tensión comenzó el pasado 9 de junio, cuando el gobierno federal decidió implementar una serie de redadas sorpresa en comunidades con alta concentración de inmigrantes, llevando así al arresto de más de 100 personas en los primeros operativos.

Sin embargo, el gobernador de California, Gavin Newsom, decidió llevar el asunto a los tribunales para bloquear el despliegue de tropas, considerando que era ilegal e inconstitucional y que vulneraba tanto los derechos de los inmigrantes como la autonomía del estado de California.

A lo largo de la semana, grupos de ciudadanos, comunidades latinas y asociaciones de defensa de los derechos humanos marcharon en varias zonas de Los Ángeles para expresar en forma pacífica pero contundente el rechazo de lo que consideran una persecución injustificada hacia los más vulnerables.

La mayoría de las protestas se han mantenido en forma pacífica, pero en determinados puntos se produjeron enfrentamientos aislados, detenciones y el uso de gas pimienta para dispersar multitudes. La opinión pública en el estado continúa muy dividida en torno a la gestión de esta crisis.

Sigue leyendo