Mundo

Tensión entre Tailandia y Camboya: la disputa fronteriza que escaló a combates

Publicado

on

La histórica disputa fronteriza entre Tailandia y Camboya ha escalado a un nivel alarmante, con enfrentamientos armados, bombardeos y cohetes que ya han dejado más de 12 muertos y decenas de heridos en ambos países.

Origen del conflicto

La raíz del conflicto se remonta a 1907, cuando Francia trazó un mapa para delimitar Camboya como colonia, dejando zonas sin demarcar que hoy son reclamadas por ambos países. El templo de Preah Vihear, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ha sido uno de los focos más sensibles. Aunque la Corte Internacional de Justicia otorgó su soberanía a Camboya en 1962 y reafirmó el fallo en 2013, Tailandia no reconoce la jurisdicción del tribunal, lo que ha impedido una resolución definitiva.

Escalada reciente

La tensión se reactivó en mayo de 2025, cuando un soldado camboyano murió en un tiroteo en la zona del templo Ta Muen Thom. Desde entonces:

  • Se han colocado minas terrestres que han herido a soldados tailandeses.
  • Ambos países expulsaron a sus embajadores y cerraron pasos fronterizos.
  • Camboya boicoteó productos tailandeses y cortó enlaces de internet y electricidad.
  • Tailandia desplegó cazas F-16 y lanzó ataques aéreos tras acusar a Camboya de disparar cohetes BM-21 contra zonas residenciales.

Crisis política en Tailandia

La primera ministra Paetongtarn Shinawatra fue suspendida tras filtrarse una llamada con el exlíder camboyano Hun Sen, en la que lo llamaba “tío” y criticaba a los militares tailandeses. Esto provocó protestas y debilitó su coalición. Su aliado Phumtham Wechayachai asumió como primer ministro interino.

Situación actual

Los enfrentamientos continúan en al menos seis zonas fronterizas, con evacuaciones masivas y llamados a la población para abandonar áreas de riesgo. La embajada tailandesa en Camboya pidió a sus ciudadanos salir del país, mientras ambos gobiernos se acusan mutuamente de iniciar la agresión.