Latinos

Policías de Florida y agentes de la Patrulla Fronteriza comparten sus vehículos como parte de su estrategia migratoria

La operación se desarrolla sin anuncios oficiales, involucra interrogatorios en el acto tras infracciones vehiculares y ha sido confirmada mediante registros judiciales y testimonios de abogados especializados en inmigración

Publicado

on

Policías estatales de Florida y agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) están compartiendo vehículos para aplicar leyes migratorias en operativos de tránsito ordinarios, revelaron documentos judiciales federales a los que accedió WPTV. Esta estrategia permite a los agentes federales interrogar y arrestar a personas sin estatus migratorio regular inmediatamente después de una infracción de tráfico, sin necesidad de esperar a otros funcionarios de inmigración.

Hasta el martes, esta táctica no había sido reportada ni comunicada oficialmente por las autoridades estatales ni federales. El descubrimiento fue confirmado por múltiples abogados de inmigración que, al ser consultados por el medio, afirmaron desconocer por completo la existencia de esta práctica, que se estaría ejecutando sin transparencia pública ni lineamientos formales conocidos.

“Esto es nuevo”, declaró al medio el abogado Richard Hujber, con sede en Boynton Beach. En su opinión, la medida facilita los arrestos inmediatos de personas indocumentadas al evitar demoras en la llegada de agentes de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas). Según explicó, “una de las cuestiones es no tener que esperar a que llegue ICE. He visto cómo eso toma horas, y en distintas administraciones, donde no era una prioridad, simplemente se esperaba sin saber qué hacer con la persona”.

Casos judiciales revelan el uso de infracciones menores como punto de partida para arrestos migratorios

Según los documentos judiciales revisados por WPTV, al menos dos arrestos recientes evidencian este procedimiento. En el primer caso, un agente de la Policía de Carreteras de Florida detuvo un vehículo cuyo conductor no realizó una parada completa antes de girar a la derecha con semáforo en rojo. Un agente de la Patrulla Fronteriza, que viajaba en el mismo vehículo patrullero marcado, interrogó a los ocupantes y arrestó a un hombre originario de Guatemala. El detenido enfrenta el cargo federal de “extranjero previamente deportado encontrado en Estados Unidos”, que conlleva una pena máxima de 20 años de prisión.

En un segundo incidente, otro conductor fue detenido por tener el parabrisas polarizado. Nuevamente, un agente federal presente en el mismo patrullero interrogó a los pasajeros y detuvo a un hombre que declaró haber ingresado de forma ilegal al país desde México. Al igual que en el caso anterior, fue acusado formalmente con el mismo delito migratorio.