Mundo

Desde Ecuador Hasta Chile Oleajes Anómalos Provocan Daño en Zonas Costeras

Publicado

on

El litoral peruano se ha visto afectado por un fuerte oleaje que ha provocado perjuicios en embarcaciones en algunos puertos, y daños en infraestructuras portuarias.

Afortunadamente Pacasmayo no ha sufrido las consecuencias del oleaje anómalo que afecta el litoral de Ecuador, Perú y Chile.

En Pacasmayo, como ocurre en temporadas de mar movido, los experimentados practicantes de deportes náuticos desafiaron las condiciones que para ellos son por el contrario las ideales, pese a las advertencias de las autoridades marítimas.

Según información proporcionada por la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú, el fenómeno se mantendrá vigente hasta el miércoles 1 de enero de 2025.

La Marina informó que son 94 puertos y caletas a lo largo de la costa peruana los que permanecerán oficialmente cerrados. La mayoría se ubican en el norte del país.

Como se ha mencionado, el oleaje anómalo también afectó el país vecino del Ecuador. Allí, el Cuerpo de Bomberos de Manta, informó de una persona fallecida en Barbasquillo. La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos ordenó el cierre preventivo de las playas de esa ciudad.  

El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (Inocar) también hizo público que en las provincias de Manabí, Guayas, Santa Elena y Galápagos las olas alcanzaron alturas de hasta 2.1 metros.  

Este fenómeno, señaló la autoridad marítima ecuatoriana, está caracterizado por olas “mayores al promedio”.

Según indicaron, el fenómeno está relacionado al llamado “Mar de Fondo”, un evento natural que genera olas de largo periodo y continuas, provocadas por tormentas lejanas que recorren el océano Pacífico hasta tocar la costa sudamericana.

Por otro lado, desde Chile, se informó que el oleaje anómalo también causó estragos.

En redes sociales se difundieron videos en los que se ve cómo las olas sorprenden a peatones y conductores en la avenida Perú, en Viña del Mar, haciéndolos correr para que el agua los alcance.

La Capitanía de Puerto de Valparaíso emitió un comunicado oficial advirtiendo de “marejadas anormales en la región” y cerrando la avenida Perú, desde el sector norte hasta el sur. Anunció que la policía marítima mantendría patrullaje preventivo a lo largo de toda su jurisdicción.

Fuente: UNDiario.pe