Connect with us

Mundo

Más de 800 detenidos en un operativo internacional contra el narcotráfico

Fuerzas de seguridad de Nueva Zelanda, Australia, Estados Unidos y Europa lograron acceder a la plataforma AN0M, considerada segura por las bandas delincuenciales. El FBI dijo que proporcionaron más de 300 dispositivos encriptados a las organizaciones criminales en 100 países que permitieron vigilar sus comunicaciones

Publicado

on

Una “gigantesca” operación mundial contra la delincuencia, en la que las fuerzas del orden colocaron en secreto teléfonos encriptados, logró detener a más de 800 personas y permitió salvar más de 100 vidas, indicó este martes el Buró Federal de Investigaciones (FBI) estadounidense.

Un total de 17 países, liderados por el FBI, participaron en “una de las operaciones policiales más grandes y sofisticadas hasta la fecha en la lucha contra las actividades delictivas cifradas”, explicó el director adjunto de Europol, Jean-Philipe Lecouffe, en La Haya.

Las policías de Australia y Nueva Zelanda también informaron este martes de la detención de más de 800 personas en el marco de un operativo internacional contra las organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico, asesinato y otros delitos. Se requisaron unos 700 lugares y más de 8 toneladas de cocaína.

La operación conjunta, que se llevó a cabo durante los últimos días, permitió a los agentes incautar también dos toneladas de drogas sintéticas, 22 toneladas de cannabis, aproximadamente 250 armas, 55 vehículos de lujo y 48 millones de dólares en diversas monedas y en criptomonedas, confirmó la agencia Europol.

El comisionado de la Policía Federal de Australia, Reece Kershaw, dijo a periodistas en la ciudad de Sídney que se cree que los presuntos criminales “son miembros de bandas de motociclistas, de la mafia australiana, de sindicatos delictivos asiáticos y de grupos delictivos graves y organizados”.

Las autoridades alegarán que “han estado traficando con drogas ilícitas en Australia a escala industrial”.

Las detenciones anunciadas este martes se dieron en el marco del operativo Ironside, que se apoyó en el uso de la aplicación encriptada AN0M para acceder a las comunicaciones cifradas utilizadas exclusivamente por la delincuencia organizada.

Mediante esta aplicación, usada por miembros del FBI de manera encubierta, presuntamente se accedió a mensajes que incluían tramas de asesinato, tráfico masivo de drogas y distribución de armas.

En Australia, se han detenido a unos 224 presuntos criminales en 525 registros policiales en todo el país, así como se han cerrado seis laboratorios clandestinos y evitado que se ejecuten 21 amenazas de muerte hasta la fecha, según el comisionado policial.

“Hemos detenido a los presuntos responsables de estos delitos. Hemos evitado los tiroteos y hemos frustrado la delincuencia grave y organizada confiscando sus riquezas mal habidas”, dijo Kershaw, quien recordó que Australia es un mercado ilegal atractivo para las mafias por el alto precio de la droga.

En virtud de este operativo, que comenzó en 2018, las autoridades policiales han decomisado hasta la fecha un total de 3,7 toneladas de drogas, 104 armas de fuego y unos 34,9 millones de dólares en efectivo.

La Policía australiana informó de que se esperan anuncios de otras detenciones en Australia y en una veintena de países en conexión con la operación Ironside.

“Hoy, el Gobierno australiano, en el marco de una operación mundial, ha asestado un duro golpe a la delincuencia organizada, no sólo en este país, sino que tendrá eco en todo el mundo”, dijo el primer ministro del país oceánico, Scott Morrison.

Por su lado, la Policía de Nueva Zelanda informó en un comunicado que detuvo a 35 presuntos criminales en todo el país, así como decomisó dinero en efectivo, drogas, vehículos, barcos, entre otros, en el marco del operativo, que calificó como el “más sofisticado del mundo contra el crimen organizado”.

El FBI, junto a la Policía Federal de Australia, “desarrolló estratégicamente y operó de forma encubierta una empresa de dispositivos cifrados, llamada ANOM” que dio servicio a más de 12.000 de estos aparatos de más de 300 grupos criminales que operan en más de 100 países, confirmó Europol.

Con información de EFE y AFP

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Caída histórica del salmón salvaje: causas y consecuencias de la crisis

Publicado

on

A pesar del auge de la acuicultura, científicos advierten que el salmón salvaje está en peligro de extinción. Su declive no solo amenaza la biodiversidad acuática, sino también culturas, ecosistemas y la memoria genética de una especie legendaria.

En el Atlántico Norte, solo 2 millones de salmones regresan a desovar, frente a los 600 millones criados en cautiverio. La sobrepesca, el cambio climático, la pérdida de hábitat y las represas bloquean sus rutas migratorias

La UICN ya lo considera “especie en peligro” en Reino Unido

¿Por qué los criaderos no salvan al salmón?

  • Estudios en Finlandia muestran que los salmones criados en estanques desarrollan asimetrías físicas y menor capacidad de adaptación
  • Aletas débiles, mandíbulas subdesarrolladas y menor resistencia a ríos turbulentos
  • La introducción de salmones de criadero debilita el acervo genético y aumenta la vulnerabilidad a enfermedades

¿Cuál es la solución?

  • Restaurar ríos, eliminar barreras migratorias y proteger zonas de desove
  • Liberar alevines apenas eclosionan para evitar deformaciones
  • Priorizar la salud ecológica sobre la producción industrial

Sigue leyendo

Latinos

ICE deportó a niño ciudadano de 4 años con cáncer, según demanda en EEUU

Publicado

on

Una demanda presentada en el Distrito Medio de Luisiana denuncia que Romeo, un niño de 4 años con cáncer renal en etapa IV, fue deportado a Honduras junto a su madre y hermana, pese a ser ciudadano estadounidense.

El caso ha desatado una ola de indignación por la presunta violación de derechos legales y médicos.

¿Qué denuncia la demanda?

  • ICE ejecutó la deportación en abril de 2025 sin notificar adecuadamente ni permitir contacto con abogados
  • Romeo dependía de tratamiento oncológico especializado en Nueva Orleans
  • La familia fue detenida en un control rutinario y deportada sin opción de dejar a los niños ciudadanos bajo custodia familiar
  • Pasaron horas incomunicados en una furgoneta y luego en un hotel antes de ser expulsados

Segundo caso similar

  • Otra madre hondureña, “Julia”, fue deportada con sus hijas, una de ellas también ciudadana estadounidense
  • Ambas familias piden regresar a EE.UU. y recibir compensación por los daños sufridos

ICE responde

  • El DHS niega las acusaciones y afirma que se ofreció a las madres dejar a sus hijos con familiares
  • Aseguran que ICE garantiza tratamiento médico en el país de destino
  • Abogados denuncian que las familias fueron sometidas a condiciones traumáticas e ilegales

Sigue leyendo